lunes, 30 de marzo de 2009

Perú exportó más de 1329 TM de harina de plumas el 2008

Harina es utilizada para alimento de aves y truchas.
Un total de 1329.385 TM de harina de plumas exportó Perú a Ecuador, Chile y Vietnam, obteniéndose ingresos por encima de los 425 mil 280 dólares, razón por la que esta actividad empresarial tiene buenas perspectivas de crecimiento y el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) lo apoya con el desarrollo del "Proyecto de Mejora de la calidad de la harina de plumas mediante el procesamiento con enzimas queratinazas y su evaluación en la alimentación de aves y truchas", que busca cambiar el sistema de procesamiento de las plumas para obtener una harina de plumas estándar y de buena calidad.

El director ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso, informó que esta entidad, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y que recibe cofinanciamiento del BID, tiene como coordinador de este proyecto al doctor Carlos Gómez, docente principal de la Universidad Agraria, y cuenta con el apoyo de las empresas Subproductos Agrícolas SA (Huacho); Agronegocios Los Ferroles (Lima); y avícola Redondos.
Esta industria es pujante en México, Argentina, Brasil y Colombia, afirmó el doctor Carlos Gómez Bravo, profesor principal y coordinador de los Institutos Regionales de Desarrollo (IRD) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, consultor externo de Alicorp, asesor del grupo Gloria, entre otras empresas.
Agregó "que el mercado es el que decide si funciona o no como negocio" la harina de plumas.



Precio de la TM de harina de plumas es de US$ 320
El precio de la TM de harina de plumas varía según la calidad del producto, y el costo varía entre los US$ 315 a US$ 320 a más dependiendo de las condiciones del mercado.
Gómez reveló que desde hace más de dos décadas una docena de empresas peruanas se están dedicando a industrializar las plumas de aves para convertirlas en harina de plumas, un insumo utilizado en la alimentación de aves y peces.
Entre las empresas que están en este rubro de comercialización de harina de plumas, caso de Coinsa, que procesa 40 TM de plumas a diario); Alternativas Proteicas del Pacífico (35 TM); Negocios Agroindustriales Los Ferroles (20 TM por día); Agroindustrias Intiquilla (20 TM); y R.B.A.C. Intergame. También hay empresas mucho más grandes que tienen su propio sistema de rendering, caso de avícola San Fernando, Redondos, Avinka, entre otros.
Los Ferroles exportó 976 TM de harina de plumas
La industrialización de la harina de plumas "es una buena alternativa empresarial” dijo el gerente general de la empresa Negocios Agroindustriales Los Ferroles, Rogelio Romero, cuya empresa está en el mercado de plumas desde hace cuatro años y el año pasado exportó 976 TM de harina de plumas a Ecuador por un valor superior a los US$ 439 mil, de acuerdo a datos de PromPerú.
"A diario estamos procesando 18 TM de plumas, de las cuales 5 TM se convierten en harina de plumas. Al mes procesamos 500 TM de plumas promedio", asegura Romero.
Esta harina de pluma es obtenida a través del aprovechamiento de las partes no utilizables de animales, y que es conocida a nivel mundial como rendering, un proceso donde se somete a condiciones de temperatura, tiempo, presión y tamaño a restos de la faena con el objeto de fabricar harina de origen animal.
A nivel mundial los países que manejan mejor el rendering son EE.UU., y los países europeos, mientras que en Latinoamérica destaca Chile, Brasil, Argentina y Colombia asegura el doctor Carlos Gómez, coordinador del "Proyecto de Mejora de la calidad de la harina de plumas mediante el procesamiento con enzimas queratinazas y su evaluación en la alimentación de aves y truchas", que se ejecuta con apoyo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).
Un total 1603.6 TM de plumas al mes se disponen en Lima
Según el doctor Carlos Gómez Bravo, coordinador del "Proyecto de Mejora de la calidad de la harina de plumas mediante el procesamiento con enzimas queratinazas y su evaluación en la alimentación de aves y truchas", que se desarrolla con apoyo económico del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), la cantidad de pluma disponible para fabricación de harina de plumas en el departamento de Lima es de 1603.6 TM de plumas al mes, tanto en plumas obtenidas tras beneficio en camal y en mercados.
“En Perú, la disponibilidad de plumas es alta porque el peruano consume per capita, aproximadamente 30 kilos de pollo, y eso se ubica en el tercio superior de consumo en Latinoamérica. Comemos bastante pollo, por lo tanto hay bastante pluma”, expresó Gómez (Universidad Nacional Agraria La Molina).
Añadió que hay potencial en Perú, pero, un 20 a 25% de pollo se faena en camales, y el 80% se faena en sistemas artesanales, por lo tanto, ese porcentaje irá cambiando conforme haya una mejor disponibilidad, limpieza y calidad para hacer de esta una industria más segura, considerando la apertura de centros comerciales que exigen pollos beneficiados en camal. Agrega que en Brasil o Chile, el 60% de pollos son beneficiados en camales y un 40% es artesanal.
Hay mercado en el Perú y en el extranjero
Las perspectivas de negocio son muy buenas considerando que hay mercado dispuesto a comprar y porque en Perú hay medianos y grandes ganaderos que pueden utilizar este producto para la alimentación de sus animales.
Pero si panorama es prometedor por qué no somos grandes exportadores de este producto o esta industria no crece más. La respuesta es sencilla, los controles sanitarios en Perú no son eficientes y en esta área todavía estamos gateando, razón por la cual la industrialización de la harina de plumas son bastantes limitadas.
"Todo el mundo quiere harina de plumas ", dijo el gerente de la empresa Los Ferroles Rogelio Romero, quien asegura que "un equipo para una planta de procesamiento de harina de plumas cuesta 180 mil dólares".
Detalló que Chile emplea 135 mil TM de harina de plumas al año para alimentar al salmón, pero esa harina es importada de Argentina, Brasil, Italia y otras partes de Europa porque las condiciones sanitarias son A-1.
Los Ferroles compra la pluma recolectada de diferentes centros de acopio, ubicados en diferentes lugares de Lima, y tras un proceso de separación de impurezas de la pluma y pasarles agua para eliminar la sangre, son sometidas a un proceso térmico en un cocinador a 120 grados centígrados con una presión de 35 pci y durante un período de 20 a 40 minutos, para luego ser sometidas al proceso de secado y quede solamente la harina.
“El reto de estas empresas es llegar a un sistema ISO ó HACCP (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos) para asegurar inocuidad”, aseveró el doctor Gómez.
Pero este trabajo no se está haciendo así en todo el Perú, y todavía hay deficiencias sanitarias, ya que la manipulación de plumas en muchos mercadillos de la ciudad de Lima o del interior del país, donde por norma sanitaria y ambiental no se debe pelar pollos, es bastante deplorable, y es sometido a elementos contaminantes que dañan el producto. La excepción son las grandes empresas que tienen su propio matadero.
Pero a este problema se suma el uso de antibióticos en la dieta balanceada en algunos criaderos de aves, donde para engordar a estos animales utilizan antibióticos promotores de crecimiento (APC), y que no son permitidos en la Unión Europea y EE.UU. El uso de ese APC en los pollos se ve proyectado en todo el animal, en todas sus partes, y hasta en sus plumas, y al estar en esta parte se convierte en otra barrera fitosanitaria.
Ante esta situación, el director ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso dijo que esta entidad, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), apoya también un proyecto que desarrolla la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la empresa avícola San Fernando S.A. para reemplazar el uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) en las aves por un aditivo alimenticio para engorde de pollos a base de plantas medicinales.
Con financiamiento del BID y del Tesoro Público
Las acciones del FINCyT se desarrollan gracias a un fondo económico de US$ 36 millones, 25 de los cuales corresponden a un crédito del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y US$ 11 del Tesoro Público, que permite que el Perú incentive y fortalezca la innovación, la ciencia y la tecnología a través del Programa para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), en coordinación con el CONCYTEC.
El Programa de Ciencia y Tecnología fue creado el 19 de julio del 2006 tras suscribirse un contrato de préstamo entre el Gobierno Peruano y el Banco interamericano de Desarrollo (BID).
Lima, 26 de marzo del 2009
Con el agradecimiento de su difusión
marthavalderrama@hotmail.com Teléfono: 992956976
mailto:efrenvidal@gmail.comTeléfono: 992956722

Estudian mejoramiento genético del maíz morado para exportación a gran escala

Con apoyo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se realizan los estudios genéticos del color del maíz morado para generar una nueva variedad de mayor valor industrial a fin de tener un producto con mayor valor industrial que permita ser industrializado y exportado a gran escala.
A través del Proyecto de Investigación Básica Aplicada (PIBAP) se desarrolla desde diciembre del 2007, el “Estudio de la Genética del Color de Maíz Morado y Desarrollo de Gemoplasma con Alto Contenido de Antocianina”.
El proyecto tiene una vigencia de 24 meses y tiene como entidades ejecutoras a la Estación Experimental Baños del Inca del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y como entidad colaboradora a la Universidad Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) de Cajamarca.
El director ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso informó que esta entidad financia con S/. 242,672 el desarrollo de este proyecto que busca mejorar la eficiencia y obtener productos de mayor calidad.

Maíz morado registra alto contenido de antocianina

En tanto, el doctor Teodoro Narro León, Coordinador General del proyecto sobre el “Estudio de la Genética del Color de Maíz Morado y Desarrollo de Gemoplasma con Alto Contenido de Antocianina” señaló que en el proyecto se está dando énfasis a la selección del alto contenido de antocianina (colorante natural de color morado presente en el maíz morado), así como al rendimiento y buena sanidad de grano (resistencia a pudrición de la mazorca por Fusarium moniliforme y hongos de pos cosecha, principalmente a Penicillum sp.).
El doctor Narro dijo que Perú es uno de los pocos países o quizá el único en desarrollar Proyectos en Genética y Mejoramiento Poblacional del Maíz Morado. Es posible que en el futuro otros países principalmente de Sudamérica incrementen el interés por este tipo de maíz, debido a la importante posibilidad en el mercado internacional.
Indicó que la estación Experimental Baños del Inca, inició los trabajos de investigación hace más de 10 años, en base a colecciones efectuadas en los departamentos de Cajamarca y Huaraz. Esperamos continuar recibiendo apoyo nacional e internacional para continuar liderando las investigaciones que permitirán generar novedosos conocimientos y tecnologías de punta.
“La variedad sintética de maíz morado que se logre en el Proyecto será recomendada para cultivo en altitudes comprendidas entre 2,400 a 2,800 msnm. La alta calidad de antocianina y resistencia a factores adversos, permitirá generar un producto con mayor aceptación en el mercado nacional e internacional”, expresó el doctor Teodoro Narro.
Previene el cáncer al intestino grueso, obesidad y diabetes
Según informó el Coordinador General del Proyecto, el doctor Teodoro Narro, las investigaciones sobre las propiedades curativas del maíz morado realizadas utilizando ratas como material experimental, han comprobado que el poder antioxidante de las antocianinas del maíz morado previene el cáncer al intestino grueso.
Además que “en el mundo hay interés creciente para utilizar antioxidantes naturales en la dieta de personas, con la finalidad de prevenir la obesidad y la diabetes, que son las enfermedades más frecuentes en las poblaciones de los países desarrollados y también los que se encuentran vías de desarrollo”, expresó Narro.
Asimismo, hay que mencionar que la variedad de maíz morado INIA 601 es la única variedad que se cultiva en la sierra del Perú. La variedad fue liberada para la sierra norte del país, pero debido a su amplia adaptación a los climas de esta región natural, actualmente se siembra en otras regiones (La Libertad, Áncash, Huánuco, entre otras).
El FINCyT apoya este proyecto porque en los últimos años se ha observado en áreas comerciales que cerca del 10% de las mazorcas tienen granos de otros colores (rojo, rosado, e incluso blanco), que alteran la característica más importante que tuvo la variedad, mazorcas con granos morado intenso (negro). La chicha morada que se elabora con este maíz es de excelente sabor y calidad.

Granos completamente morados

El porcentaje de mazorcas con granos de otros colores puede incrementarse en los próximos años, si no se usa el Método de Mejoramiento que permita identificar germoplasma con granos completamente morados y con alto contenido de antocianina, para generar una nueva variedad de mayor valor industrial.
En el “Estudio de la Genética del Color de Maíz Morado y Desarrollo de Gemoplasma con Alto Contenido de Antocianina”, que recibe financiamiento del FINCyT se están desarrollando materiales (progenitores, cruzamientos y retrocruzamientos) que serán utilizados para estimar el número de genes, la heredabilidad, el grado medio de dominancia, entre otros.
Con este proyecto del FINCyT se tendrá un mayor conocimiento de la genética del maíz morado, considerando que los estudios habían sido muy reducidos, probablemente porque en el pasado se dio muy poca importancia a los genes de color del grano.
Con financiamiento del BID y del Tesoro Público
Las acciones del FINCyT se desarrollan gracias a un fondo económico de US$ 36 millones, 25 de los cuales corresponden a un crédito del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y US$ 11 del Tesoro Público, que permite que el Perú incentive y fortalezca la innovación, la ciencia y la tecnología a través del Programa para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), en coordinación con el CONCYTEC.
El Programa de Ciencia y Tecnología fue creado el 19 de julio del 2006 tras suscribirse un contrato de préstamo entre el Gobierno Peruano y el Banco interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: efrenvidal@gmail.com

viernes, 27 de marzo de 2009

Genomas maltratados:Los malos tratos durante la infancia dejan cicatrices... en el genoma

http://www.unav.es/acienciacierta/
Varios estudios de los últimos años han evidenciado que las ratas que son descuidadas por sus madres al nacer sufren determinados cambios genéticos en algunas zonas del cerebro. Por ejemplo, se ha visto que un gen llamado Nr3c1 sufre una modificación conocida como "metilación", que altera su función y contribuye a que el cerebro del animal no pueda orquestar un buena respuesta frente al estrés. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience encuentra que la versión humana de ese gen también se metila en niños que sufren malos tratos.
Un equipo de investigadores de la Universidad McGilll, en Canadá, ha estudiado muestras de los cerebros de 12 personas que cometieron suicidio y habían recibido malos tratos en su infancia, comparándolas con los cerebros de 12 personas que se suicidaron pero no tenían historia de malos tratos, y con 12 personas que fallecieron por otras causas. Los investigadores vieron que el gen NR3C1 sufría metilación únicamente en los individuos que habían recibido malos tratos. Esto es de gran interés, porque confirma que estímulos ambientales y experiencias vitales son capaces de modificar el funcionamiento de los genes, y que esos cambios pueden permanecer durante años. Pero la metilación de un gen es un proceso reversible, por lo que estos resultados también permiten pensar que esas alteraciones pueden ser corregidas por medio de fármacos o empleando psicoterapia.

Consiguen depurar de ADN ajeno células adultas reprogramadas como madre

http://www.electronicafacil.net/ciencia/
Investigadores del Instituto de Investigación Morgridge en Madison y del Centro del Genoma de Wisconsin en Madison (Estados Unidos) han desarrollado un método para generar células madre pluripotentes humanas inducidas, o células iPS, que no contiene ADN ajeno que pudiera suponer un peligro. Los resultados del estudio se publican en 'Science Express', la edición digital de la revista 'Science'.
Estos descubrimientos son importantes para el uso de células en investigación biológica básica y un paso clave hacia el objetivo de producir células iPS que puedan ser utilizadas en terapias médicas sin el riesgo de que el material añadido a las células para reprogramarlas pudiera interferir con el desarrollo normal de las células.
Cuando los investigadores reprogramaron primero células fetales y adultas para convertirlas en células iPS, utilizaron virus modificados para insertar varios genes clave en el núcleo de las células, lo que activaba el proceso reprogramante.
Los científicos, dirigidos por Jungying Yu, describen ahora un método alternativo en el que añaden los genes en anillos de ADN llamados plásmidos, que suelen existir de forma separada de los cromosomas celulares. Luego introdujeron los plásmidos en células de prepucio humano, utilizando un proceso llamado 'nucleofección'.
Las proteínas expresadas por los genes en los plásmidos reprogramaron las células en células iPS. Las células iPS comenzaron a perder los plásmidos durante las sucesivas rondas de división celular y los investigadores pudieron entonces aislar células libres de plásmidos.
En su trabajo, los autores señalan que otros equipos han informado recientemente de métodos que tienen el mismo objetivo aunque dicen que su método es el único que ha mostrado producir células iPS humanas completamente libres de secuencias de vectores y genes transferidos.

jueves, 26 de marzo de 2009

Modelos matemáticos para calibrar la importancia de la organización genómica

http://www.electronicafacil.net/ciencia/
Los biólogos moleculares y celulares han hecho tremendos avances científicos al examinar minuciosamente y por separado las funciones de genes, proteínas, y rutas metabólicas. Unos investigadores de la Escuela de Ingeniería en la Universidad de Wisconsin-Madison están buscando ampliar ese conocimiento recurriendo a las matemáticas.

(NC&T) John Yin, profesor de ingeniería química y biológica, desarrolló modelos informáticos de un virus relativamente simple para demostrar que no sólo los genes determinan la estructura biológica de un organismo. Con representaciones matemáticas de la biología conocida de ese virus, él y Kwang-il Lim demuestran cómo la organización y la regulación genómicas pueden tener un gran impacto sobre el resultado biológico. Con tan sólo alterar el orden de los cinco genes en el genoma del virus, ya se produce un impacto inmenso sobre cuán bien crece el virus y cómo interactúa con la célula anfitriona simulada. El objetivo final de esta línea de investigación es comprender en toda su extensión cómo el genoma de un organismo controla su crecimiento y desarrollo. Los investigadores prepararon un modelo informático del ciclo de vida del VSV, un virus con sólo cinco genes y bien estudiado gracias a los muchos años de investigación dedicados por la comunidad científica a su crecimiento y funcionamiento. Con anterioridad, los virólogos ya habían creado cepas con 11 de las posibles configuraciones de genes. Pero con sus modelos informáticos, los autores del nuevo estudio lograron simular las 120 variantes de orden genético posibles. Las comparaciones entre las cepas simuladas revelaron que las posiciones del primer y del último gen son cruciales para el éxito del virus. El trabajo tiene muchas aplicaciones potenciales. Averiguar cómo controlar el crecimiento y la capacidad de infección de un virus ayudará a orientar los esfuerzos encaminados a modificar al VSV para convertirlo en un agente anticáncer y para crear vacunas contra virus problemáticos por su severidad o abundancia, como el VIH-1 y la gripe.-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1010:mathematical-models-reveal-how-organisms-transcend-the-sum-of-their-genes&catid=36:biology&Itemid=56

Fuente:http://www.electronicafacil.net/ciencia/Biologia/Modelos-matematicos-para-calibrar-la-importancia-de-la-organizacion-genomica/

Cuba prueba una vacuna contra el cáncer de pulmón

21 de Marzo del 20009. (Reuters)
Cuba ha realizado ensayos clínicos con 800 pacientes de Canadá, Gran Bretaña y Malasia para probar una vacuna terapéutica que controla la progresión del cáncer de pulmón, dijo el sábado la prensa estatal.
La industria farmacéutica local registró el año pasado exportaciones que ascendieron a 350 millones de dólares (unos 258 millones de euros) en ventas, según cálculos oficiales.
"El objetivo principal (de la vacuna) es tratar de mantener el tumor controlado durante largos períodos de tiempo, demorando en lo posible su progresión", dijo Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM), gestionado por el Estado.
El producto, denominado CIMAvaxEGF, fue obtenido por un grupo de científicos del CIM, en cooperación con expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana.
Crombet dijo que la aplicación de la vacuna no sustituye el uso de radiaciones, ni citostáticos, y señaló que el producto se ha ensayado inicialmente en pacientes aquejados de tumores avanzados, según explicó al diario oficial Granma.
La doctora sostuvo que los ensayos clínicos también se están realizado en 20 hospitales de la isla con "resultados alentadores".
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más frecuentes y mortales entre las neoplasias malignas.
De los laboratorios en Cuba han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la principal causa de la meningitis y otras infecciones infantiles.
Cuba, que produce actualmente 38 medicamentos que se comercializan en unos 40 países, genera una medicina contra el cáncer de cuello del útero y un recombinante para problemas cardiovasculares.
Según cálculos oficiales, la isla planea invertir más de 190 millones de dólares en mejorar la infraestructura farmacéutica en un programa que se extenderá hasta 2010.
Cuba transfirió tecnología y ha creado empresas mixtas en el sector biotecnológico con países como Brasil, China, India, Irán, Sudáfrica, Venezuela y Vietnam.

martes, 24 de marzo de 2009

Crean empresa de apoyo biotecnológico para predecir la vida con algoritmos matemáticos

http://www.que.es/
Un joven emprendedor murciano crea una empresa para predecir la vida con algoritmos matemáticos.
La empresa de base tecnológica Inbionova, creada por el joven emprendedor de la Universidad de Murcia, Ángel Sevilla, persigue como objetivo el desarrollo de algoritmos matemáticos con los que describir y predecir el comportamiento de la vida, desde organismos sencillos como bacterias hasta los más complejos como las células del ser humano, desarrollando modelos de predicción y funcionamiento.

La empresa ofrece una tecnología pionera en España nacida como extensión de las investigaciones que lleva a cabo el grupo de Biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, según informaron fuentes de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores.
Sus principales clientes son empresas de biotecnología y del sector farmacéutico, tanto nacionales como internacionales, que reciben de esta empresa herramientas que les permiten reducir los costes en el diseño de nuevos compuestos ya que se ahorran la tradicional experimentación en el laboratorio.
La historia de Inbionova será incluida en una publicación de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de Murcia, que explicará diferentes historias de estudiantes emprendedores con el objetivo de animar a los jóvenes a crear su propia empresa, proyectos innovadores, originales y creativos que apuestan por el autoempleo en tiempos de crisis.
En concreto, Inbionova comenzó su actividad en noviembre de 2007 de la mano del joven Químico e Ingeniero Químico Ángel Sevilla, estudiante de la Universidad de Murcia, que tuvo la idea a raíz de sus estudios como Químico, Ingeniero, Químico, Doctorado en Ciencias Biomédicas Experimentales y su incorporación en 2002 al Grupo de Investigación de Biotecnología de la UMU.
Así, este grupo de investigación venía desarrollando una nueva tecnología desarrollada en Europa y poco conocida en España, denominada Systems Biology, que permite realizar simulaciones de seres vivos en un ordenador, realizando experimentos que serían inviables en un laboratorio.
En este sentido, la Cátedra informó que Sevilla "quería dar un paso más, y así lo hizo con su tesis que consistía en desarrollar la tecnología necesaria para la simulación matemática de organismos vivos", por lo que decidió montar su empresa con 28 años, y se embarcó en la aventura acompañado de sus directores de tesis, José Luis Iborra y Manuel Cánovas, y del investigador de la UMU Arturo Manjón.
A la idea original de Sevilla se unen las experiencias de sus colaboradores lo que les ha permitido situarse internacionalmente a la cabeza en este tipo de tecnología. La clave para la puesta en marcha de Inbionova "ha sido la investigación y la formación", explicó, ya que Sevilla completó sus estudios con cursos de dirección y gestión de empresas, así como un periodo como investigador en la Universidad alemana de Stuttgart.
Este joven estudiante también participó en el programa de emprendedores de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y en el curso del programa de Formación de Bioemprendedores (Bioances 2006) de la Asociación Nacional de CEEIS Españoles (ANCES) y Genoma España, para la creación y gerencia de una empresa de base tecnológica.
La búsqueda de financiación no fue un paso fácil para este empresario que logró el apoyo de la iniciativa NEOTEC del Centro Para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad pública del Ministerio de Ciencia e Innovación que apoya mediante la concesión de préstamos la creación de empresa de base tecnológica.
Además, se incorporó al proyecto, con el 45 por ciento de las acciones, de la empresa de capital-riesgo Murcia Emprende, creada por el Instituto de Fomento de la Región (Info) y participada por Cajamar, Cajamurcia y CAM. Fundamental fue también para la creación de la empresa la Oficina de Transferencia de Tecnología e Innovación (OTRI) de la Universidad de Murcia.
Las oficinas de Inbionova se encuentran en el Centro Europeo de Empresa e Innovación de Murcia (CEEIM), situado en el Campus de Espinardo, un lugar que sirve como incubadora de empresas innovadoras y de fomento de emprendedores en la Región.
Fuentes:

Expertos cubanos en Ecuador para estrechar nexos bilaterales

http://www.prensa-latina.cu/Quito, 24 mar (PL) Especialistas cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) visitan hoy el Instituto de Higiene (INH) Leopoldo Izquieta, de Guayaquil, con miras a explorar el desarrollo de proyectos conjuntos con Ecuador
Los expertos del CIGB analizarán con la parte ecuatoriana las posibilidades de aportar tecnología con el fin de construir aquí una planta de producción de la vacuna Pentavalente y medicamentos novedosos, revela un comunicado oficial.
Se trata de una visita técnica para dar seguimiento al proyecto de desarrollo de productos y transferencias tecnológicas, acordado con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) durante la estancia en La Habana del presidente de este país, Rafael Correa, en enero último.
Este martes, los especialistas de Cuba ofrecerán una rueda de prensa en el Instituto Leopoldo Izquieta Pérez, junto a funcionarios de la SENACYT.
La vinculación del INH a este convenio marco con Cuba se inició en el 2008 conjuntamente con la SENACYT con el fin de potenciar al Instituto de Higiene como un centro de investigación y elaboración de vacunas que actualmente no se producen en este territorio.
Los cubanos ofrecerán además charlas referentes a biotecnología en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y en el auditorio de la Universidad de Milagro.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología tiene un papel integrador en la esfera de las investigaciones científicas en la isla caribeña y contribuye al desarrollo de nuevos productos para la salud humana, las producciones agropecuarias, acuícola y el medio ambiente.
lma/lgo
PL-13

lunes, 23 de marzo de 2009

Conferencia Internacional "Los priones y la enfermedad de las vacas locas"


Conferencia Internacional
"Los priones y la enfermedad de las vacas locas"
Expone:
Universidad de Konstanz-Alemania
Día: Jueves 2 de abril
Hora: 6 p.m.
Lugar:
Local del CIP, Avda. Arequipa 4947, Miraflores
Entrada libre

Resumen

Hace unos años el equipo del biólogo peruano Edward Málaga Trillo, que trabaja en la Universidad de Konstanz, demostró la existencia de la proteína de prión (PrP) en peces.
Luego de muchos esfuerzos, este equipo ha encontrado respuestas a un misterio de la biología que permaneció como tal por más de 20 años.
El artículo salió publicado este martes en PLoS Biology, una revista especializada de alto impacto.
El hallazgo consiste en haber descubierto el lado bueno de la proteína de prión, que en su forma maligna causa males neurodegenerativos mortales e incurables. La relevancia de este trabajo es que ayuda a comprender la naturaleza de las enfermedades de priones, lo cual es requisito indispensable para lograr curarlas algún día.
Otro aspecto interesante de esto es que ha comprobado que las proteínas de prión (benignas) funcionan del mismo modo en humanos y en peces, lo cual sugiere que de ser susceptible a infección, los peces podrían ser utilizados eventualmente para estudiar estas enfermedades y hacer ensayos de medicamentos anti-priones.
El artículo ha sido avalado por reconocidos expertos en este campo de investigación, y la noticia está recibiendo bastante atención en los medios de ciencia en Internet (en inglés). Dada tu importante labor de divulgación científica, es importante difundir esta información en Lima, en especial porque se trata de un científico peruano que triunfa en el extranjero

sábado, 21 de marzo de 2009

SIMPOSIO INTERNACIONAL:"NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN Y USOS DE LOS VENENOS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y SUS ANTIVENENOS" 7 y 8 de abril del 2009


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Museo de Historia Natural

SIMPOSIO INTERNACIONAL:"NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN Y USOS DE LOS VENENOS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y SUS ANTIVENENOS"
7 y 8 de abril del 2009

En el presente simposio se discutirá la distribución geográfica de los principales animales ponzoñosos así como la composición química de sus venenos, haciendo énfasis en sus principales enzimas y toxinas. Posteriormente se evaluará y discutirá la tecnología de punta utilizada actualmente en la producción de fármacos, cosméticos y otros productos de uso humano derivado de los venenos animales, así como el problema de los sueros o antivenenos en cuanto a su eficacia y calidad. Para este evento se contará con la presencia de dos distinguidos científicos peruanos que trabajan desde hace más de dos décadas en importantes instituciones brasileñas dedicadas a esta tarea. Así mismo profesionales del Instituto Nacional de Salud, del Hospital General de La Merced, de la Universidad Nacional del Callao, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Dirigido a:
- Profesionales de ciencias: Biólogos, Médicos, Químicos Farmacéuticos, Veterinarios, Ecólogos.
- Profesionales de otras áreas: Periodistas, Psicólogos, Ing. Ambientales.+
- Público en general.

Horario:14:00 a 20:00 horas

Lugar:Museo de Historia Natural de la UNMSM.Av. Arenales 1256 Jesús María

- Teléfono: 471-0117

Costo: (incluye folder, separatas y certificado de asistencia)

- Profesionales S/. 70.00
- Estudiantes S/. 30.00

Informes e Inscripciones:Museo de Historia Natural de la UNMSM
Av. Arenales 1256 - Jesús MaríaTeléfono: 471-0117E-mail: ayarleque48@gmail.com / gustavosan0510@gmail.comCelular: 9-8861-6122 (Mg. Gustavo Sandoval)
Ingrese a: http://cytperu.blogspot.com/

Los autobuses de Oslo circularán con biogás

http://news.soliclima.com/
Los 80 autobuses urbanos que circulan por la capital noruega utilizarán metano como combustible.
El metano será generado en las depuradoras de agua de la ciudad, procedente de la fermentación de los residuos orgánicos presentes en las aguas. Su utilización evitará la emisión de 30.000 toneladas de CO2 anuales; también se emitirán un 78% menos de óxidos de nitrógeno un 98% menos de partículas finas que el diesel.
Este sistema comenzará a funcionar a partir de 2010.

Plantean como impostergable proyecto de biocombustibles basado en algas en Europa.

http://news.soliclima.com/
Biocombustibles basados en algas, un proyecto europeo impostergable
La introducción de la primera generación de biocombustibles, basados principalmente en biomasa comestible convertida en bioetanol y biodiésel, logra tanto una reducción de uso de fuentes fósiles como de emisiones de CO2.

Sin embargo, se han objetado tanto las eficiencias de conversión como los aspectos éticos de la competencia entre el so energético y alimentario de los recursos (paradójicamente, no hay objeciones a que se destinen miles de hectáreas a cultivar tabaco en vez de productos alimenticios). Pero existe desde hace años una tecnología madura para producir biogás, que podría reemplazar en parte a gas natural y al mismo tiempo coadyuvar en el tratamiento de los residuos agrícolas, pero no basta. Por lo tanto, es necesario pensar en desarrollar biocombustibles de segunda generación y ya se cuenta con un amplio abanico de técnicas disponibles: etanol lignocelulósico, combustibles obtenidos a partir de de syngas (gas de síntesis o gas de ciudad), combustibles líquidos obtenidos a partir de aceites de pirolisis, furmóleo (una especie de petróleo crudo obtenido por despolimerización térmica de residuos orgánicos), madera líquida (otro combustible líquido obtenido de n proceso similar al anterior), y biocoke, carbón obtenido como residuo de los procesos anteriores. El problema no es técnico, sino de aprovisionamiento: todos estos combustibles necesitan biomasa, lo cual querría decir robar tierras a la agricultura para dedicarlas a la agroenergética. La única solución factible a corto plazo provendrá de las algas unicelulares y las cianobacterias. Estos microorganismos poseen ciclos de cosecha extremadamente cortos (de entre uno y diez días), lo cual permite productividades elevadas. En particular, las microalgas producen eficientemente celulosa, almidón y aceites en grandes cantidades. Algunas microalgas y cianobacterias producen glicógeno en vez de almidón, y bajo condiciones anaeróbicas pueden producir biohidrógeno. La fermentación de los residuos del cultivo de microalgas, eventualmente mezclados con otros residuos orgánicos, produce metano.


En los últimos años se han realizado muchas experiencias en este campo, pero es evidente que Europa se ha ido quedando atrás respecto a USA o China.
El proyecto Algal –Biofuels se propone establecer el estado de la técnica de la producción de combustibles basados en algas, analizar la sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental de los procesos desarrollados hasta ahora, y realizar una serie de otras actividades. Algunas de ellas cubrirán el desarrollo de procesos, la integración de sistemas producto vos, siempre en la óptica de aumentar la competitividad del mercado de los biocombustibles y minimizar su impacto ambiental. Se espera así tener una especie de compendio de las actividades presentes y planeadas en el campo de la producción de biocombustibles e algas y organizar una serie de seminarios para difundir el conocimiento a todos los niveles, especialmente con miras a facilitar la redacción de las futuras políticas europeas para el desarrollo de los biocombustibles.
Los temas principales serán la producción de bioalcohol, biodiesel, biometano y biohidrógeno. Cada grupo de los que componen el Consorcio de investigación realizará paralelamente estudios de factibilidad y estratégicos que resultarán en la formulación del así llamado Libro Blanco de la I+D en biocombustibles de Algas y Otros Recursos No Comestibles. El desarrollo de combustibles limpios y sin fronteras es crucial para la salud humana y ambiental y la prosperidad global. Probablemente se trata del reto más grande al que se enfrenta la Humanidad del Siglo XXI. Europa no puede quedarse atrás en esta carrera tecnológica.
Fuente: TecnoEnergia
Autor: Mario Rosato
Fuente imagen: ¿combustible a partir de algas? http://www.radiorebelde.cu/noticias/ciencia/ciencia1-260608.html

viernes, 20 de marzo de 2009

Científicos emplean deshechos de la industria del olivar, como huesos de aceituna, alpeorujo y ramón, para descontaminar aguas residuales

http://prensa.ugr.es/
Una investigación realizada en la Universidad de Granada demuestra que los residuos que se obtienen del olivo durante el proceso de extracción del aceite pueden servir para eliminar los metales pesados de las aguas residuales o de desecho de actividades productivas.

La industria del olivar produce estos subproductos en grandes cantidades en Andalucía y sus costes son muy bajos o nulos, llegando a generar, en muchas ocasiones, problemas para su gestión.
Noticias UGR
Los residuos que se obtienen del olivo durante el proceso de extracción del aceite pueden servir para eliminar los metales pesados de las aguas residuales o de desecho de actividades productivas. Los huesos de la aceituna, el alpeorujo y el ramón (la poda del olivo) presentan capacidades notables para retener el plomo presente en esta agua, lo que confirma su capacidad como biosorbentes para su aplicación en la depuración de efluentes a escala industrial.

Ésta es una de las conclusiones fundamentales de la tesis doctoral "Caracterización y aplicación de biomasa residual a la eliminación de metales pesados" realizada por Mª Ángeles Martín Lara en el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, que ha sido dirigida por los profesores Francisco Hernáinz Bermúdez de Castro, Gabriel Blázquez García y Mónica Calero de Hoces.

Dada la gran toxicidad de los metales pesados en solución sobre el ecosistema, uno de los principales problemas a los que la industria se enfrenta en la actualidad es que no existen demasiadas rutas de metabolización por parte de los seres vivos o de degradación por parte del medio, y las que hay tienen una capacidad limitada. Esta recalcitrancia, unida a un aporte excesivo al medio, generalmente de origen antropogénico, genera serios problemas ambientales que, en ocasiones, son difíciles de controlar.
Una alternativa “limpia”
Así, los procesos biotecnológicos han llamado la atención de la comunidad científica por la variedad de métodos detoxificantes de metales pesados. Dentro de ellos, según explican los investigadores de la UGR, “la biosorción representa una alternativa técnica y económicamente viable, tanto por su capacidad de depuración como por el moderado coste de operación que tiene, y por ser considerada una tecnología “limpia” en la eliminación de metales pesados de aguas residuales o de desecho de actividades productivas”.

Los científicos de la UGR han estudiado la capacidad de estos tres residuos sólidos de la industria de obtención de aceite de oliva (los huesos de la aceituna, el alpeorujo y el ramón) para depurar efluentes con plomo en disolución, tanto en sistemas mono-metálicos (sólo plomo) como sistemas bi-metálicos (plomo y cromo).

La industria del olivar produce estos subproductos en grandes cantidades en Andalucía y sus costes son muy bajos o nulos, llegando a generar en ocasiones problemas para su gestión. Su uso como biosorbentes de metales pesados, destacan los investigadores de la UGR, “los convierte en una alternativa muy deseable, ya que les aportaría un valor añadido antes de su eliminación final”.

La retención de plomo se produce de forma muy rápida con los tres biosorbentes utilizados, siendo el proceso más rápido cuando se usa ramón y encontrándose resultados similares para hueso y alpeorujo.

El trabajo realizado en la UGR también ha revelado que los tres biosorbentes analizados tienen mayor afinidad por el plomo que por el cromo ya que, en todos los casos, la capacidad de biosorción de plomo es significativamente superior. Cuando en el medio se hallan presentes los dos metales, la capacidad de biosorción es menor, lo que a juicio de los científicos podría estar relacionado con las interferencias producidas entre ambos iones por los lugares de sorción.

Referencia: Francisco Hernáinz Bermúdez de Castro. Departamento de Ingeniería Química de la UGR. Tfno: 958 243 315. Correo e-: hernainz@ugr.es

Nueva técnica de datación de muerte forense

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado una nueva técnica de datación forense basada en la termomicrobiología, que permitirá determinar la hora en la que se produjo una muerte que no haya tenido lugar bajo causas naturales controladas, o que sean fruto de un crimen. Este nuevo sistema, de gran interés en el ámbito de la criminalística, establece correspondencias entre los parámetros de crecimiento microorgánico sobre restos cadavéricos y la data de muerte de dichos restos, así como la relación que presentan con la temperatura de éstos.
(NC&T/UGR) Este estudio ha sido realizado por la doctora Isabel Fernández Corcobado, y dirigido por los profesores Miguel Botella López, del Laboratorio de Antropología de la UGR, y Eulogio Bedmar Gómez de la Estación Experimental Zaidín (CSIC). La intención de este proyecto ha sido establecer unas bases metodológicas iniciales sobre las que crear un protocolo de aplicación general, en el campo de la Termografía y la Microbiología Forenses, que proporcione nuevas herramientas complementarias a las técnicas criminalísticas ya existentes. Este protocolo aportaría un nuevo enfoque criminalístico a técnicas tradicionales, ya empleadas en el análisis microbiológico de muestras de todo tipo. Los investigadores destacan que los análisis realizados con esta nueva técnica proporcionarían, a los equipos forenses y de investigación policial y judicial, información resultante de nuevos y rápidos elementos de contraste durante la investigación criminalística. Para la realización de este trabajo, los autores analizaron un total de 240 muestras microorgánicas tomadas desde cadáveres procedentes del Instituto de Medicina Legal de Granada y 352 de sujetos vivos donantes. El propósito de esta investigación, afirma Isabel Fernández, es acercar las técnicas criminalísticas al análisis de los fenómenos producidos durante las etapas de descomposición y putrefacción cadavéricas, con el fin de alcanzar progresivamente una mayor aproximación al cálculo de la data de muerte. Para ello, se han empleado novedosos instrumentos termográficos y de medición meteorológica y se han aplicado tradicionales métodos microbiológicos con un nuevo enfoque. Con ello, se pretende facilitar el análisis de las etapas de descomposición y putrefacción cadavéricas, relacionándolas con el patrón de crecimiento/muerte de los microorganismos, responsables de las alteraciones post-mortem. El fin de este trabajo, en definitiva, es establecer un indicador microbiológico que determine la data de muerte. Por lo tanto, los científicos han ensayado un método alternativo de aproximación al cronotanatodiagnóstico, que permitirá reducir el margen de error que actualmente se produce, en la aplicación de otros diferentes métodos y acotar al máximo posible el momento en que se produjo la muerte.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:http://www.ugr.es/
Fuente:

Genes cuya desactivación no produce efectos detectables en nuestra salud

http://www.electronicafacil.net/ciencia/

Un estudio realizado por científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger plantea nuevas preguntas sobre los efectos que la pérdida de genes puede tener sobre nuestro bienestar individual y nuestra evolución como especie.

(NC&T) El estudio explora cambios de una letra en nuestro código genético que afectan a la capacidad de los genes involucrados para producir proteínas. Los hallazgos de los investigadores sugieren que tales mutaciones, aunque en ocasiones pueden ser dañinas, por regla general tienen pocas consecuencias para los individuos afectados, y ocasionalmente pueden ser incluso beneficiosas en términos evolutivos. El equipo estudió las variaciones en el código genético de más de mil personas de todo el planeta. Los investigadores concentraron su trabajo en los cambios en una sola letra (llamados SNPs) que afectan adversamente a las proteínas, acarreando la producción de versiones más cortas o a la ausencia completa de las mismas. Cabría esperar que tales cambios (llamados SNPs sin sentido) resultasen dañinos para la persona. Se sabe que estas mutaciones existen, y que muchas han sido asociadas con enfermedades genéticas, pero los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar que son muy comunes en la población general. Encontraron que 167 genes pueden resultar inactivados por mutaciones sin sentido, y que los humanos portamos, como promedio, 46 de estas variantes. De entre los genes, hay 99 cuyas dos copias se pueden perder en adultos que viven una existencia normal. Ciertos tipos de genes tienden a perderse de manera preferencial. Los investigadores encontraron la mayor disminución en los genes que contribuyen a nuestro sentido del olfato. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que, en general, la pérdida de genes no ha sido una fuerza evolutiva de importancia. Nuestro genoma no parece estar empujado a librarse de estos genes "superfluos".

Frequency of nonsense-SNPs in the study sample, plotted on a log scale. Each vertical bar represents one SNP. Green, proportion of individuals with two copies of the normal allele; purple, proportion with one normal and one disrupting allele; orange, proportion with two copies of the disrupting allele. The plot shows that almost 60% of SNPs could be found as homozygous truncated versions, resulting in gene inactivity.



Fuentes:
http://www.electronicafacil.net/ciencia/Genetica/Genes-cuya-desactivacion-no-produce-efectos-detectables-en-nuestra-salud/
http://www.sanger.ac.uk/Info/Press/2009/090205.shtml

jueves, 19 de marzo de 2009

Un nuevo film plástico con extracto de rábano puede ayudar a evitar la oxidación de la carne de cerdo

Un equipo del departamento de Biociencia y Biotecnología de la Universidad de Konkuk y de la Universidad de Chung-Ang, en Corea del Sur, han desarrollado un plástico que contiene microcápsulas volátiles de rábanos. Las microcápsulas se consiguieron a través de la encapsulación del extracto de metanol de los rábanos. La presencia de antioxidantes naturales fue confirmada por los resultados de una cromatografía.
Si se incrementan los niveles de chitosan durante la formación de las microcápsulas, éstas se hacen más grandes y se reducen los niveles de extracto de rábanos, lo que sugiere que el total del extracto puede ser modificado dentro del film según los niveles de chitosan que se utilicen en la formación de las microesferas.
Al cubrir la carne de cerdo con este film inoculado, se retrasa el periodo de decoloración oxidativa y la rancidez. Por tanto los resultados muestran que la utilización del extracto de rábanos en el film ayuda a mantener la estabilidad de la carne de cerdo, con lo que puede ayudar a incrementar la vida útil de las carnes.

CONFERENCIA INTERNACIONAL:"ESTRUCTURAS MOLECULARES EN EL PENSAMIENTO"

miércoles, 18 de marzo de 2009

Las lombrices como carne rica en proteínas

http://www.listindiario.com.do/

Jonathan Liriano - 3/17/2009
EN MÉXICO SE AÑADE HARINA DE LOMBRIZ EN EL DESAYUNO ESCOLAR, AUNQUE EN REPUBLICA DOMINICANA RECIÉN SE HABLA DE SUS BENEFICIOS PARA LA AGROPECUARIA.


SANTO DOMINGO.- A los distintos platos que componen la gastronomía nacional se le podría sumar la carne jugosa y rica en proteína de la lombriz, aunque no por ahora.
El consumo humano de estos animales tiene una fuerte restricción cultural en todo el mundo. Pocos estarían dispuesto a tomar desayuno con una suculenta tortilla hecha con lombrices. Por eso, la Escuela de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dirige su proyecto de crianza de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) al sector ganadero y a la producción de abono orgánico.
El investigador Rubén Isaac Almonte explica que estos gusanos -resultado de un cruce genético efectuado en la Universidad de California, en 1950- se alimentan de cualquier tipo de desecho orgánico en descomposición: estiércol, residuos de cosechas, alimentos o basura.
Un criadero de lombrices instalado en una finca ganadera se convierte en una fuente ecológica de beneficios monetarios. ¿Cómo así? Según Almonte, las californianas pueden consumir el cien por ciento de los desperdicios fecales de los animales de cría, que muchas veces contaminan ríos y arroyos aledaños a los criaderos.
El resultado final del proceso de alimentación de los invertebrados es humus, abono orgánico por excelencia. Este abono libre de impurezas puede ser vendido a los agricultores locales o empleado en el mejoramiento del pasto de la finca, continúa el experto. Y las lombrices adultas, en cuya composición hay un 75% de proteínas, se sacrifican en agua de sal para luego hacer con ellas una especie de harina que se adhiere a la dieta de ganado o de aves.
“Vivimos en un mundo en crisis, desde el punto de vista alimenticio. Para atacar la pobreza, el uso de la carne de lombriz puede ser una alternativa” opina el ingeniero agrónomo que dirige los criaderos de lombrices de la UASD y promueve su implementación entre los productores nacionales.
El investigador invita a que ganaderos y agricultores se acerquen a la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agronómicas para que conozcan el proyecto más de cerca.
“Para eso estamos. Esta podría ser una gran oportunidad para la producción nacional”, dice.
¿QUÉ SABE SOBRE LA LOMBRICULTURA?
La lombricultura es una biotecnología sumamente rentable y barata. Las lombrices consumen cualquier desperdicio orgánico en descomposición. Al año pueden procrear unas 1,300 crías. Y el espacio de cada criadero es sumamente reducido. En un área de cuatro metros cuadrados se multiplican decena de miles.
En el sitio virtual (manualdelombricultura.com)
aparecen las principales características de la lombriz roja californiana: Color rojo oscuro, respira por la piel, mide de 6 a 8 centímetro de largo y puede pesar 1.4 gramos. Es intolerante a la luz solar, por lo que los criaderos deben hacerse en la sombra.
La lombriz californiana vive de cuatro a cinco años.
En Filipinas algunas grupos humanos la consumen y en México se añade harina de lombriz al desayuno escolar para elevar los valores nutritivos de las raciones, afirma Rubén Isaac Almonte.

Curso UNMSM Genética,Biotecnología Microbiana e Ingeniería Genética


martes, 17 de marzo de 2009

Averiguan más datos sobre el ADN "descomprimiendo" moléculas del mismo

http://www.electronicafacil.net/

Una vía de investigación en la Universidad Cornell, basada en experimentos sobre "descomprimir" o "desenrollar" moléculas individuales de ADN, está abriendo nuevas e interesantes perspectivas científicas. Cartografiando las distintas "dificultades mecánicas" surgidas durante el proceso, los investigadores ya han logrado un conocimiento más profundo de cómo los genes son empaquetados y cómo se expresan en las células.

(NC&T) La investigación ha sido dirigida por Michelle Wang, profesora de física e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. Entre los colaboradores del proyecto figuran Michael Hall y John Lis. El ADN, la molécula que contiene la información genética, es generalmente ilustrado como dos largas y delgadas cuerdas que se envuelven la una a la otra en forma de doble hélice. El ADN se acomoda dentro del núcleo celular siendo enrollado como hilo alrededor de proteínas llamadas histonas, formando ovillos fuertemente empaquetados llamados nucleosomas. Pero este mismo ADN debe ser desenrollado con frecuencia para que puedan acceder a él enzimas como la ARN polimerasa, a la cual los investigadores comparan con un motor, porque se mueve a lo largo del ADN en el proceso de trascripción de los genes. He aquí una paradoja. Por un lado, se necesita compactar y empaquetar el ADN. Por otro lado, se necesita garantizar la accesibilidad, de manera que las máquinas celulares puedan leer la información contenida en el ADN. Tratar de averiguar qué ocurre exactamente durante este proceso de desenrollar ADN es el objetivo principal de los esfuerzos del equipo de investigación. Descompactando cada doble hélice de ADN en un nucleosoma empleando una técnica desarrollada en el laboratorio de Wang, los investigadores desenrollaron hilos de ADN de sus núcleos de histona, observando, con gran precisión, las interacciones que tuvieron lugar a lo largo del camino. Los investigadores han realizado las primeras mediciones directas y precisas de las interacciones entre la histona y el ADN. Sus hallazgos pueden ayudar a descubrir cómo afectan los cambios en las histonas o en las secuencias del ADN a la manera en que las proteínas motoras acceden a la información genética en las células.


-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:


http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=993:researchers-unzip-molecules-to-measure-interactions-keeping-dna-packed-in-cells&catid=36:biology&Itemid=56


Fuente:http://www.electronicafacil.net/ciencia/Genetica/Averiguar-mas-datos-sobre-el-ADN-descomprimiendo-moleculas-del-mismo/

domingo, 15 de marzo de 2009

Alibio "Del laboratorio de la Naturaleza"

Desvelando los detalles del ciclo químico de la visión

http://www.electronicafacil.net/
Los científicos han sabido durante más de 200 años que la visión empieza con una serie de reacciones químicas cuando la luz incide sobre la retina, pero estos procesos químicos específicos han sido en gran parte un misterio. Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Suiza, ha logrado aportar nuevos y esclarecedores datos sobre este proceso, gracias a "capturar" esta comunicación química para su ulterior análisis. Esta investigación podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para algunas formas de ceguera y de trastornos de visión.

(NC&T) En el centro de este descubrimiento está la señalización de la rodopsina a la transducina. La rodopsina es un pigmento en el ojo que ayuda a detectar la luz. La transducina es una proteína (también llamada GPCR) que se ocupa del paso final de enviar al cerebro las señales de que la luz está presente. Los investigadores fueron capaces de "congelar la toma" en la comunicación química entre la rodopsina y la transducina, para estudiar cómo este proceso tiene lugar y qué marcha mal a escala molecular en ciertos trastornos de la visión. Tal como señala Krzysztof Palczewski, uno de los investigadores, los resultados podrían tener implicaciones importantes para el descubrimiento y el perfeccionamiento de medicamentos más específicos para tratar las alteraciones y enfermedades relacionadas con la GPCR. Ejemplos de problemas de salud que involucran tales trastornos incluyen cegueras, diabetes, alergias, depresión, defectos cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Además de ayudar a los científicos a conocer cómo comienza el proceso de la visión, esta investigación podría tener también repercusiones sobre trastornos que afectan a los latidos del corazón, la presión sanguínea, la memoria, las sensaciones de dolor, y la respuesta a las infecciones, porque, según se cree, todo eso es regulado por sistemas de comunicación química muy parecidos al analizado en este estudio, en los que además intervienen proteínas similares.


Investigan obtener productos orgánicos a partir de alteración de genes bacterianos

http://www.adn.es/
El Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC) participa en un proyecto europeo para obtener ácidos orgánicos y aminoácidos a medida a partir de la alteración genética de una bacteria, que se aisla del suelo, llamada "Corynebacterium glutamicum".
Se trata de una investigación que durará tres años y que desarrollan nueve grupos de cinco países, entre ellos, INBIOTEC, el único centro español que participa en el proyecto, según ha explicado hoy en rueda de prensa en León el director del Instituto, Juan Francisco Martín.
El objetivo es obtener ácidos orgánicos, y también aminoácidos (componentes de las proteínas) a medida con el fin de poderlos aplicar para la fabricación de alimentos y cosméticos, entre otras aplicaciones.
Esta bacteria, que se descubrió en Japón, tiene la característica de que es rica en aminoácidos y, además, se conoce perfectamente todo su genoma.
Ahora, lo que se pretende es modificarla genéticamente en aras a que sirva de plataforma para fabricar tales productos orgánicos.
Así, por ejemplo, se podrán fabricar ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el ácido málico, además de aminoácidos, como el ácido glutámico, que es el más clásico y se usa en las sopas y caldos.
Con esta investigación, se pueden enriquecer los alimentos, algo especialmente útil para ancianos y bebés.
Ubicado en el Parque Científico de León, Inbiotec ha sido el único centro español beneficiario de la convocatoria de Industrial Biotechnology (IB) para este proyecto, que se desarrollará junto con otros ocho grupos europeos de Alemania, Francia, Holanda y Portugal.
El proyecto se desarrollará por un periodo de tres años bajo la coordinación del profesor Eikmanns, de la Universidad alemana de Ulm.
En INBIOTEC, serán tres los investigadores que se centrarán en la consecución de tal proyecto, de los 35 que trabajan en el centro, formados en una cuarta parte en la Universidad de León.
Este es el tercer proyecto europeo simultáneo que se desarrollará en INBIOTEC, ya que en la actualidad el centro participa en otros dos de la misma índole, que concluirán en 2009 y 2010, respectivamente.
Solamente entre el diez y el quince por ciento de los proyectos europeos solicitados son financiados, y por ello, INBIOTEC reclama el apoyo de las Universidad y las instituciones públicas leonesas para convertirse en Centro de Excelencia Internacional.
Sin embargo, este apoyo no se recibe en la medida en la que el centro espera, según Martín, que ha lamentado que la Diputación leonesa haya cancelado un programa de becas, con dos beneficiarios anuales, que se llevaba desarrollando en los tres últimos ejercicios y que no tendrá cabida en el presente 2009.
Fuente:http://www.adn.es/tecnologia/20090313/NWS-3283-Investigan-alteracion-organicos-productos-bacteria.html

Cursos UNMSM sobre Bioinformática y Proteómica


viernes, 13 de marzo de 2009

Planta venenosa impulsa campaña biocombustible en México

http://lta.reuters.com/
Por Mica Rosenberg
ROSARIO IZAPA, México (Reuters) - Durante toda su vida, el agricultor mexicano Gonzalo Cárdenas ha sembrado un pequeño arbusto de tallo largo que crece silvestre en el sur de México para formar una cerca natural alrededor de sus tropical
es árboles frutales.
Pero ahora se sabe que la planta, jatropha, podría ser utilizada como combustible para aviones y el Gobierno mexicano busca que agricultores cultiven campos enteros para que se convierta en biodiésel.
La jatropha, conocida localmente como "piñón", crece sin cuidados especiales. Sus semillas ricas en aceites se están considerando como materia prima para biocombustible ya que la venenosa planta no compite con los cultivos alimenticios.
"Yo en todos los corrales tenía el piñón, no por negocio sino porque esto me sirve para que la gente no pase por ahí", dijo un exhausto Cárdenas, de 78 años, tras ayudar a una de sus vacas en un parto, en su pequeña granja en el poblado de Rosario Izapa en el sur de México.
La jatropha es originaria de México y Centroamérica, pero probablemente fue llevada a la India y Africa hace siglos por marineros portugueses convencidos de sus usos medicinales.
Ahora la India cultiva la planta masivamente, convirtiéndola en una fuente de energía verde utilizada para trenes y autobuses que contamina menos que el petróleo. México espera seguir su ejemplo.
El presidente Felipe Calderón firmó un acuerdo con su homólogo colombiano, Alvaro Uribe, en enero para construir una planta de biodiésel experimental de 14.5 millones de pesos (936,000 dólares) en el sur mexicano, con capacidad para producir 12,000 litros de biocombustible por día.
México aprobó el año pasado una ley para impulsar el desarrollo de biocombustibles que no sean una amenaza para los cultivos alimenticios y la Secretaría de Agricultura ya identificó unos 2.6 millones de hectáreas de tierras con alto potencial para producir jatropha.
"Si yo tuviera más hectáreas, yo metería esto porque dicen que es negocio", dijo Cárdenas, rodeado de árboles frutales.
La demanda por combustibles verdes podría aumentar luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió invertir 150,000 millones de dólares en 10 años en infraestructura de energía renovable.
DIVERSIDAD GENETICA
Continental Airlines realizó en enero un vuelo de prueba de dos horas de un avión de pasajeros Boeing 737 que utilizó una mezcla de jatropha y biocombustible elaborado a base de algas, siguiendo a aerolíneas de Japón y Nueva Zelanda.
"La mezcla de biocombustible de hecho es más eficiente y quema menos combustible en total", dijo Steve Lott, portavoz de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).
La industria aérea consumirá este año en combustibles el 6 por ciento de la producción total de petróleo, lo que representa una preocupación para los ambientalistas y los presupuestos de esas empresas, sobre todo después del alza en los precios de los combustibles el año pasado, dijo Lott.
La IATA busca que todos sus miembros utilicen un 10 por ciento en combustibles renovables para el 2017. El reto será aumentar la producción de combustibles verdes a una tasa veloz que permita abastecer la creciente demanda.
México ya realiza pruebas para encontrar otras variedades de jatropha para producir combustible con un menor cuidado. Unos 300 diferentes tipos de la planta están siendo estudiados en un centro de investigación del Gobierno en Rosario Izapa, cerca de la frontera de México con Guatemala.
El empresario Ricardo Asturias ha estado promoviendo la jatropha en Guatemala en los últimos ocho años y ahora tiene sus propios plantíos y una fábrica de biodiésel. Asturias dice que la diversidad genética de la región será una ventaja frente a sus competidores en Asia.
"Esta planta es originaria de Mesoamérica (...) tenemos clasificadas para esta región 57 variedades diferentes y no hemos terminado, podríamos tener muchas más", dijo Asturias.
"En la India se reconocen tres variedades nada más", dijo.
Una vez que los investigadores mexicanos encuentren la variedad ideal de jatropha, distribuirán las semillas a los agricultores interesados, a quienes ya les agrada el hecho de que la planta no requiere grandes cuidados.
"Lo siembro y ahí sale, no es como el maíz", dijo Rafael de León, un agricultor de 39 años. "Aquí lo que sembramos es el maíz, pero si hubiera posibilidades de dinero aquí lo sembraría", agregó.
(Reporte adicional de Brendan Kolbay en Guatemala)

CURSO INTERNACIONAL TEÓRICO - PRACTICO: “Bioinformática”


PRESENTACIÓN

Con el proyecto del genoma humano completado y más de 1000 organismos totalmente secuenciados, la bioinformática está inundándonos con información y en consecuencia esta radicalmente alterando el paradigma de investigación en biología. Es por ello, que actualmente muchas Universidades prestigiosas a nivel mundial están incluyendo el curso de Bioinformática dentro de las carreras de ciencias de la Salud, en Ingeniería e informática.
OBJETIVO: Dar a conocer a la bioinformática como una herramienta potencial en el desarrollo de las ciencias biológicas.
Entrenar a los estudiantes en el uso de las herramientas básicas de la bioinformática.
DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de áreas de la biología, medicina, farmacia y de otras áreas de la salud, así como de ingeniería e informática.
PROGRAMA TEÓRICO: Para cada clase teórica se empleará dos horas.
Miércoles 25/03/2009, 3:00 pm – 5:00 pm
Importancia de la Bioinformática. Cambio del Paradigma de la Investigación, ejemplos de usos de bases de datos en bioinformática.
Miércoles 25/03/2009, 5:00 pm – 7:00 pm
Asignación de función, Identificación de genes en microorganismos: marcos abiertos de lectura (ORF), promotor, sitios de regulación, bases de datos de RNA, predicciones de estructura secundaria del RNA.

Jueves 26/03/2009, 3:00 pm – 5:00 pm
Análisis de secuencias. Uso de Blast, cambio de parámetros predefinidos, BlastN, BlastX, TBlastN, Phi Blast and PsiBlast. Alineamientos de dos secuencias y alineamiento múltiple, Blast con dos secuencias, construcción de un archivo Múltiple. ClustalW, Multalin, Bloques.
Jueves 26/03/2009, 5:00 pm – 7:00 pm
Análisis de genomas. Análisis de Proteínas y sus Motivos. Reconstrucción metabólica: Kegg y Ergo. Aplicaciones Biotecnológicas de la bioinformática. Genomas bioplásticos y biocombustibles.
PROGRAMA PRÁCTICO:
Viernes 27/03/2009, 3:00 pm – 5:00 pm
Uso de base de datos en Bioinformática: NCBI, Blast. Análisis de secuencias de ADN, Proteínas y RNA. Descarga de programas para visualizar secuencias de ADN y proteínas: Artemis v10, Act, vector. Descarga de base de datos: Blast, genomas, archivos gbk, ftp.
Viernes 27/03/2009, 5:00 pm - 7:00 pm
Caracterización génica de una secuencia de DNA bacteriano. Determinación de ORF, identificación de genes, asignación de función, análisis de promotor y sitios de término de la transcripción, búsqueda de sitios de regulación. Mapeo del contexto génico.
Sábado 28/03/2009, 3:00 pm - 5:00 pm
Genómica comparativa y contexto génico. Uso de herramientas Microbesonline y Softberry. Búsqueda del contexto génico. Implicancias evolutivas. Proyecciones. Revisión y análisis de articulo científico: Anotación del genoma de la bacteria de biominería Acidithiobacillus ferrooxidans.
Seminario Bibliográfico: Discusión de paper. BMC Genomics. 2008. 11:597.
Sábado 28/03/2009, 5:00 pm - 7:00 pm : Diseño de protocolo de Investigación en Bioinformática. Anotación de genes en Genebank. Requerimientos y estrategias. Búsqueda de aplicaciones y servicios en bioinformática. El caso del CBGB en Chile.
LUGAR:
Teoría: Auditorio de Productos Roche Q.F.S.A. Av. Javier Prado Este 1921 – San Borja
Prácticas de Bioinformática: Laboratorio de Informática (4to. Piso) de la Sección de Epidemiología del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”. Av. Venezuela s/n. Ciudad Universitaria.
HORARIO: TEORÍA: Miércoles 25 al Jueves 26 de Marzo, de: 3:00 pm - 7:00 pm.
PRÁCTICAS: Viernes 27 al Sábado 28 de Marzo de 3:00 pm a 7:00 pm
INVERSION: Estudiantes: Profesionales:
Teoría : S/. 35 Teoría : S/. 50
Teórico-Práctico : S/. 120 Teórico- Práctico : S/. 215
IGV incluido. Hacer los depósitos en el Nro. de Cuenta: 193-1315244092 del Banco de Crédito a nombre de la Fundación San Marcos. El Curso Práctico tendrá VACANTES LIMITADAS.
INSCRIPCIONES:
Fundación San Marcos – Av. Venezuela s/n Pabellón Biblioteca Central- UNMSM- Oficina 210-211 – Ciudad Universitaria, Lima 1. Telf.: 452-6053 / 6197000 – Anexo 7655.
Laboratorio de Química Bioorgánica (Sótano) del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición- Facultad de Medicina Humana – UNMSM - Av. Grau 755 – Lima 1.
Se hará entrega de un Fólder de trabajo, CD y material de curso.
INFORMES. E-mail: neurobio_peru@yahoo.com - Telf.: 990546094 - 990131423


miércoles, 11 de marzo de 2009

U. de Valencia acoge empresa biotecnologica de tratamiento de cáncer colorrectal

La Universidad de Valencia acoge desde hoy miércoles en su Parque Científico como "spin off" la "Green Molecular", una empresa de biotecnología destinada a desarrollar tratamientos para el cáncer colorrectal y el melanoma, ha informado el doctor José María Estrela.
Los socios de este proyecto de transferencia del conocimiento son la sociedad de capital riesgo "Cross Road Biotech", la Universidad de Valencia y el grupo científico dirigido por el doctor José María Estrela
La sociedad de capital riesgo "Cross Road Biotech (CRB)", ha incorporado a su cartera a la empresa Green Molecular, que se ha constituido esta mañana como "spin off" de la Universidad de Valencia.
Green Molecular es fruto del trabajo de investigación en torno a las aplicaciones biomédicas de polifenoles, otras moléculas de origen natural y de sus derivados.
En el accionariado de la nueva empresa están, además de CRB, el doctor José María Estrela y miembros de su equipo científico, así como la propia Universidad valenciana.
Las aplicaciones prioritarias de investigación, desarrollo y explotación de Green Molecular son las oncológicas, aunque hay otras posibles como las dermatológicas, anti-envejecimiento y otras patologías.
El producto patentado ya ha sido ensayado con carácter preliminar en relación a su actividad y eventual toxicidad por el grupo del doctor Estrela.
En cuanto a los resultados de estos ensayos, se ha determinado su capacidad inhibitoria, tanto "in vitro" como "in vivo", dando resultados de fuerte inhibición del crecimiento metastático frente a controles no tratados en melanoma maligno, así como disminución de la actividad tumoral en melanoma o en carcinoma colorrectal, y como tratamiento de ayuda en quimioterapia y radioterapia.
También está previsto que se investiguen sus aplicaciones en el cáncer de mama y de pulmón.
Según el doctor José María Estrela, "la biotecnología es un campo estratégico potencial de desarrollo económico y España cuenta con un plantel de investigadores amplio, muy preparado en este campo y poco explotado".
"Hace falta una estructura que canalice el capital riesgo hacia la biotecnología, como está haciendo el Parque Científico de la Universidad de Valencia o, como en el caso de Green Molecular, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que ha actuado de promotora", ha indicado Estrela.
Pablo Cabello, Director Científico de CRB, ha explicado que esta nueva inversión "consolida nuestra clara apuesta por la transferencia de conocimiento".
"Se trata de dotar de estructura y herramientas empresariales a proyectos científicamente muy solventes y que cubran una necesidad sanitaria objetiva", ha indicado finalmente el doctor Estrela.

Observación detallada de una fase crucial de la reparación de ADN humano

http://www.electronicafacil.net/

Una fase clave en el proceso de reparación del ADN humano dañado ha sido observada y grabada visualmente por un grupo de investigadores en la Universidad de California en Davis. Las grabaciones aportan nueva información sobre el papel ejercido en este proceso complicado y crítico por una proteína conocida como Rad51, la cual está vinculada al cáncer de mama.
NC&T) Este logro llega una década después de que Stephen Kowalczykowski, profesor de microbiología e investigador principal del estudio, y Ron Baskin, profesor emérito de biología molecular y celular, empezaran a desarrollar los métodos para etiquetar moléculas con marcadores fluorescentes, con el fin de poder luego observarlas en funcionamiento mediante técnicas avanzadas. En 2006, los investigadores grabaron una parte del proceso de reparación de ADN bacteriano, un sistema considerablemente menos complicado que su homólogo humano. +
El ADN humano está bajo la continua agresión de agentes dañinos, como son la luz ultravioleta del Sol, el humo de tabaco y miríadas de sustancias químicas, tanto naturales como producidas por el hombre. Dado que estos daños pueden resultar en cáncer, muerte celular y mutaciones, una legión de proteínas y enzimas es movilizada para entrar en acción siempre que aparecen tales daños.
La Rad51 tiene un papel principal en la acción. Siempre a la llamada de la célula, las moléculas de la proteína se ensamblan en un filamento a lo largo de un segmento dañado o roto de ADN, donde ayudan a estirar las hebras enrolladas y a alinearlas con los segmentos correspondientes sobre la segunda copia del cromosoma de la célula, que sirve de plantilla para la reconstrucción. Como esta proteína es regulada por un gen (BRCA2) relacionado con el riesgo de desarrollar cáncer de mama, también se cree que desempeña un papel relevante en la supresión de esa enfermedad.
Con la capacidad de observar el ensamblaje de filamentos individuales de Rad51 en tiempo real, el grupo de Kowalczykowski ha hecho varios descubrimientos. Entre estos figura el de que, a diferencia de sus homólogos bacterianos, los filamentos de Rad51 no crecen indefinidamente. Esto indica que hay un mecanismo, aún no descubierto, que regula esa actividad en la proteína.

sábado, 7 de marzo de 2009

Medir una proteína en sangre puede predecir el riesgo de demencia

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
Investigadores del Instituto de Biotecnología de Flandes han descubierto que el factor de crecimiento de una proteina, la progranulina, en la sangre, sirve para predecir el riesgo de sufrir demencia, concretamente la Demencia Frontotemporal. La progranulina juega un papel importante en la supervivencia de las células del cerebro. Las personas que producen menos progranulina tienen mayor riesgo de contraer esta demencia.
Investigadores del Instituto de Biotecnología de Flandes han descubierto que el factor de crecimiento de una proteina, la progranulina, en la sangre, sirve para predecir el riesgo de sufrir demencia, concretamente la Demencia Frontotemporal. La progranulina juega un papel importante en la supervivencia de las células del cerebro. Las personas que producen menos progranulina tienen mayor riesgo de contraer esta demencia.
Los investigadores han desarrollado un test para medir la cantidad de progranulina en la sangre para predecir el riesgo de cada persona, algo que puede facilitar una detección precoz de esta enfermedada neurodegenerativa.
La demencia frontotemporal se produce a edades tempranas entre la población adulta. Después del Azlheimer, es la forma de demencia más común en pacientes por debajo de 65 años. Su proceso arranca en el lobulo frontal donde un gran número de células cerebrales mueren.
Esta parte del cerebro afecta a la conducta regular, el movimiento y el estado de ánimo, y es responable de funciones cognitivos tales como el lenguaje. De esta forma, sus primeros síntomas en el paciente son cambios en la conducta y la personalidad, a los que siguen una pérdida de memoria.