lunes, 14 de diciembre de 2009

Científicos chinos completan el mapa genético del panda gigante

EFE
Científicos chinos han completado un detallado mapa genético del panda gigante, según informó la Administración Estatal de Bosques a través de la agencia oficial de noticias, Xinhua.
El estudio ha sido dirigido por el Instituto Genómico de Pekín, que participó también en la secuencia del genoma del panda gigante que finalizó en 2008.
Tras las investigaciones los expertos han llegado a la conclusión de que el panda gigante tiene 21 pares de cromosomas y más de 20.000 genes.
Por otro lado, los científicos apuntan que existe una gran similitud genética entre los pandas gigantes y los perros.
Además, las pruebas confirman que el panda gigante es una subespecie de "Ursidae", perteneciente a la familia de los osos.
Los expertos sentencian que esta última investigación proporcionará una base científica para la conservación, la prevención de enfermedades y la reproducción artificial de esta especie.
El panda gigante es una de las especies en peligro de extinción en el mundo debido a la desaparición de su hábitat natural, los bosques de bambú y la endogamia, que dificulta la capacidad del animal para reproducirse.
Los osos pandas son considerados un símbolo nacional en China y alrededor de 1.590 viven en estado salvaje en el gigante asiático, principalmente en las provincias occidentales de Sichuan, Shaanxi y Gansu, mientras que otros 180 son criados en cautividad.
Fuente:

Presentación del estudio :ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES‏ EN EL PERÚ

domingo, 13 de diciembre de 2009

Dan nuevos pasos para obtener un fármaco capaz de atacar sólo células dañadas

Madrid, 13 dic (EFE)- Un grupo de científicos ha descubierto que la eliminación o inhibición de una proteína llamada CDK2 evita que las células cancerosas sigan creciendo pero sin afectar a las sanas, lo que abre la puerta a la obtención de fármacos capaces de atacar sólo las células del tumor.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature, encabezado por el italiano Bruno Amati, y en el que participan, entre otros, los españoles Óscar Fernández-Capetillo y Matilde Murga, del Grupo de Inestabilidad Genómica, y Mariano Barbacid.
Fernández-Capetillo explicó a Efe que uno de los objetivos es tratar de entender cómo la alteración de un gen (llamado c-myc) es capaz de iniciar el cáncer.
Es en este contexto donde se ha constatado que los tumores iniciados por c-myc necesitan de la actividad de CDK2, una proteína reguladora de la proliferación celular.(Leer más)

La biotecnología y la industria del plástico

Plásticos biodegradables contra la contaminación
13-dic-2009 Debora Frid
Los bioplásticos son productos naturales y biodegradables. Se reciclan, no se acumulan y evitan el uso del petróleo, un recurso escaso y contaminante.
Hace años la estrategia de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, intenta incorporar en la población un comportamiento a favor del ambiente y en contra del uso de recursos no renovables y contaminantes, como el petróleo. Con esta idea de protección ambiental, y tomando en cuenta la utilidad y la importancia económica de los plásticos, la biotecnología ha desarrollado plásticos biodegradables, o bioplásticos.Leer más en Suite101: La biotecnología y la industria del plástico: Plásticos biodegradables contra la contaminación Suite101.net http://biotecnologia.suite101.net/article.cfm/la_biotecnologia_y_la_industria_del_plstico#ixzz0ZdydbvWL

jueves, 3 de diciembre de 2009

Estudios moleculares de un viejo enemigo

La comparación de los genomas de varias cepas de la bacteria que causa la lepra arroja interesante información sobre esta enfermedad
30 de noviembre de 2009
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que infecta al ser humano desde al menos el año 600 a.C. y ya era bien diagnosticada en la Antigua China, el Antiguo Egipto y la India. En 1995, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que entre dos y tres millones de habitantes seguían permanentemente discapacitados por esta enfermedad. La revista Nature acaba de publicar un estudio genómico y filogenético de varias cepas de M. leprae de distinto origen geográfico, realizado por un equipo internacional de científicos. Los autores han secuenciado el genoma completo de tres cepas distintas de Brasil, Estados Unidos y Tailandia, y los han comparado con el genoma ya disponible de una cepa procedente de la India. Los resultados muestran una identidad entre los cuatro genomas superior al 99,99%, lo que supone una conservación genética excepcional y apoya la hipótesis de que la lepra surgió tras la infección con un único clon. Además, este hallazgo es extremadamente prometedor, ya que demuestra que M. leprae posee una variación antigénica mínima, lo cual es muy interesante desde el punto de vista del diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad.
Este trabajo también ha llegado a conclusiones muy interesantes sobre el origen y los viajes de M. leprae a lo largo de los siglos, porque los científicos han analizado el genoma de varias cepas de la bacteria en restos óseos antiguos de víctimas de esta enfermedad. Esto ha permitido conocer cómo eran las cepas que circulaban hace más de 1.500 años por Europa, Turquía y Egipto. Además, el estudio se completó con el análisis de cerca de 400 cepas procedentes de 28 localidades distintas repartidas por todo el planeta. Todos estos datos apoyan la hipótesis de que, a diferencia de la peste, que llegó a Europa en el siglo XIV procedente de China a través de la ruta de la seda, la lepra probablemente se originó en Europa u Oriente Medio y de ahí se expandió hacia el lejano Oriente. También parece improbable que la lepra se introdujera en el conteniente americano con la llegada de los primeros humanos por el estrecho de Bering, sino más bien a través de los inmigrantes europeos.
Ignacio López-Goñi
Departamento de Microbiología y Parasitología. UNAV-España

domingo, 22 de noviembre de 2009

Conferencia:
“Control ecológico de agente causal del brazo negro del manzano (Lasiodiplodia theobromae), una alternativa para el cultivo orgánico en el valle de Mala”
Miércoles 25 de noviembre del 2009Hora: 5 PM
En el Perú, Mala es el mayor centro productor de manzana Delicia con cerca a 2500 hectáreas sembradas. Estos cultivos se han visto afectados por el brazo negro, enfermedad causada por Lasiodiplodia theobormae, un hongo que forma parte de la flora micológica de los suelos. El abuso de abonos y plaguicidas químicos ha provocado un desequilibrio en la flora microbiológica, convirtiendo este hongo en un patógeno. La patogenicidad se ve incrementada por el inadecuado manejo del agoste y de las herramientas para la poda.
Durante la conferencia se planteará estrategias orgánicas para combatir esta plaga y los resultados preliminares de la aplicación de dicha estrategia.

Ponentes:
Ingeniera Agrónoma Carmen Figueroa Vásquez
Instituto Huayuná
Ingeniera Agrónoma Liliana Aragón Caballero
Profesora Principal - Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina
Lugar:
Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ciudad Universitaria. Av. Venezuela cdra. 34 S/N. Lima.
Fecha: Miércoles 25 de noviembre del 2009Hora: 5 PM

domingo, 27 de septiembre de 2009

Científicos descifran código genético de la papa

Fuente: http://www.upch.edu.pe/
Grupo Internacional de científicos que incluye a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Nacional de Innovación Agraria y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga da a conocer el primer borrador de la secuencia del genoma de la papa.
El Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC), que comenzó a trabajar en el importante proyecto hace tres años, es liderada en nuestro país por laUniversidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) a través de su Unidad de Genómica que también coordina el consorcio latinoamericano.
La decodificación de la secuencia completa del genoma de esta planta, permitirá entender cómo funciona la papa y podría revolucionar tanto los programas de mejoramiento genético como la manera de explorar y usar nuestra rica biodiversidad.
La Papa, un valioso miembro de la familia de las Solanaceas, es pariente cercano del tomate, pimiento, berenjena, ají y rocoto y es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo. El acceso a la secuencia del genoma de la papa ayudará a los científicos en el mejoramiento de la productividad, la calidad, valor nutricional y resistencia a las enfermedades y plagas de nuevas variedades. Más importante aún es que la secuencia del genoma de este tubérculo permitirá reducir los 10 o 12 años actualmente necesarios para obtener nuevas variedades,
El Consorcio Mundial de Secuenciamiento se inició en enero del 2006 a iniciativa del Departamento de Mejoramiento de la Universidad de Wageningen en Holanda, y actualmente es integrado por Argentina, Brasil, China, Chile, Estados Unidos, India, Irlanda, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Reino Unido y Rusia.
Gisella Orjeda, jefa de la unidad de Genómica de la UPCH representa al Perú ante el PGSC por encargo ministerial. Esta universidad ha trabajado los últimos 3 años en el proyecto y participado en todos los aspectos del mismo desde el inicio del consorcio internacional. La UPCH trabaja en estrecha colaboración con el INIA y la UNSCH secuenciando el ADN, haciendo el mapa genético, estudiando sectores de los cromosomas que son comunes entre la papa y el tomate y buscando genes contra enfermedades de la papa que son importantes para nuestro país.
El genoma de la papa tiene 12 cromosomas y se estima que posee 840 millones de pares de bases (lo que equivale a aproximadamente a ¼ del genoma humano). Al inicio del proyecto, el PGSC empleó una estrategia en la que el trabajo se dividió entre los grupos miembros, repartiéndose cromosomas (o parte de éstos) y se trabajó en una línea diploide llamada RH89-039-16 (RH) desarrollada a partir de la papa cultivada Solanum tuberosum. Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías de secuenciación (NGS) ocurridas en los últimos dos años, generaron un cambio de estrategia dentro del PGSC y en el 2008 se inició de manera complementaria el secuenciamiento de un genotipo generado especialmente que posee una versión simple del genoma (diploide homocigota) denominado DM1-3 516R44 (DM). En Junio del 2009, los miembros del PGSC se reunieron en Carlow, Irlanda para planificar las fases finales del proyecto.
Actualmente el PGSC está finalizando los datos de secuencia, tanto para RH como para DM, con el objetivo final de obtener una secuencia de alta calidad hacia fines del 2009 (un año antes de lo programado inicialmente). La combinación actual de datos de 3 plataformas de secuenciamiento diferentes (que incluyen 2 NGS) da como resultado una cantidad de información de secuencia que representa 70 veces la longitud del genoma (70X). El ensamblaje generado abarca el 95% de los genes de la papa y fue posible gracias a un programa informático recientemente desarrollado por el Instituto de Genómica de Pekín en China, un miembro del PGSC.
Cabe destacar que Perú conforma junto con Argentina, Brasil y Chile un subgrupo que tiene como objetivo adicional aprovechar este proyecto para el fortalecimiento de las capacidades en Genómica y Bioinformática en la Región. Cuenta para ello con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura (MINAG), El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su fondo FEMCIDI y con fondos regionales provenientes del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur (PROCISUR) .
Este primer borrador del genoma ensamblado está disponible para el público y científicos en general a partir de hoy en http://www.potatogenome.net/index.php/Main_Page y se actualizará en los próximos 6 meses a medida que se generen datos adicionales, incluyendo la anotación de los genes, identificación del transcriptoma y análisis de genes críticos a la producción de papa.
. Primera fila, de izquierda a derecha: Germán de la Cruz (UNSCH), Tomás Miranda (UNSCH), Fabiola León-Velarde (Rectora UPCH), Dr. Ramiro Palomino (Vicerrector Académico de UNSCH), Gisella Orjeda (Jefa Unidad de Genómica UPCH), Olga Ponce (UPCH), Roberto Lozano (UPCH). Segunda fila, de izquierda a derecha: Frank Guzmán (UPCH), Michael Torres (UPCH), Diana Martínez (UPCH).

Un listado completo de los miembros se encuentra en la pagina web http://www.potatogenome.net/ .

NOTAS RELACIONADAS
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/346002/descifran-casi-su-totalidad-codigo-genetico-papa
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090923/21/node/220099/todos/13
http://www.rpp.com.pe/2009-09-23-descifran-casi-en-su-totalidad-el-codigo-genetico-de-la-papa-noticia_210842.html
http://noticias.terra.es/espana/2009/0923/actualidad/descifran-casi-en-su-totalidad-el-codigo-genetico-de-la-papa.aspx
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1177859
http://www.diariopanorama.com/diario/noticias/2009/09/23/a-47730.html
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jHq3cMMcuMv-zBh1R-tLGCwEfRvg?index=0
http://www.litoralfm.com.ar/despachos.asp?cod_des=44518&ID_Seccion=93
http://www.soitu.es/soitu/2009/09/23/info/1253732066_831521.html

13 compañías de biotecnología que se benefician del brote del virus AH1N1

Estamos cerca del regreso del pánico del virus AH1N1 en su estacion invernal. Mientras tanto las compañías farmacéuticas (Big Pharma) se preparan para proveer a los gobierno del mundo de vacunas y antivirales a escala masiva. El mundo como una gran campaña de vacuna contra el demonio invisible del virus.
Les presentamos una lista de compañías que se podrían beneficiar económicamente o que se han beneficiado ya por el brote y la posible pandemia de la influenza AH1N1. Hay quee recordar la relación que tienen algunos políticos con estas compañías, como es el caso del ex director de Gilead y ex Secretario de Defensa de EU, Donald Rumsfeld.
*GILEAD SCIENCES INC- Recibe regalías por ventas de Tamiflu, vendida por Roche con licencia de Gilead. Según proyecciones de Barclay Capital, las ventas de Tamiflu combinadas de la pandemia y gripe estacional serán de 1000 millones dólares.
* BIOTA HOLDINGS LTD – La compañía australiana de biotecnología recibe regalías por las ventas del inhalante antiviral Ralenza, el cual es vendida por GlaxoSmithKline. Las regalías de Biota se duplicaron en junio a 37.5 millones de dólares. La compañía está desarrollando una nueva droga contra la gripe, laininamivir; una sola dosis es tan efectiva como 5 días con dosis dobles de Tamiflu.
* NOVAVAX INC- Está aplicando al FDA (Food and Drug Administration) para iniciar pruebas clínicas con su vacuna de virus H1N1. Una prueba con la partícula análoga al virus (VLP) demostró que protegía a los hurones del virus (los hurone stienen la inmunología más similar a los humanos). Esta vacuna es producida de huevos de cienpies, lo que la hace más veloz que las producidascon huevos de gallina.
* BIOCRYST PHARMACEUTICALS INC- Esta compañía, socia de la japonesa Shionogi & Co Ltd, está en la última etapa de desarrollo d eun antiviral llamado peramivir, el cual parece al menos ser tan efectivo como Tamiflu.
VICAL INC- Está desarrollando una vacuna genética que usa adjuntamente Vaxfectin. Pruebas en animales demuestran que eleva las respuestas del sistema inmunológico. Desarrolla también vacunas para la gripe aviar y el virus H1N1.
INOVIO BIOMEDICAL CORP- Está desarrollando una vacuna para la gripe H1N1 que protege a cerdos y a ratones. Junto con el Instituto Nacional de Salud está desarrollando una vacuna universal para la influenza, que atacara diversas mutaciones del virus.
* MEDICAGO INC- Esta compañía de biotec canadiense fabrica vacunas basadas en proteínas a través de la ingeniera genética de planats como el tabaco. Se espera que firme un acuerdo con una compañía de Medio Oriente para desarrollar una vacuna para la gripe porcina en la región.
* GENEREX BIOTECHNOLOGY CORP- Esta desarrollando una vacuna basada en péptidos, a diferencia de las vacunas basadas en huevos. Podría empezar a probar con humanos este último trimestre del 2009.
* CRUCELL NV – La compañía de biotecnología holandesa se encuentra desarrollando un fármaco para la gripe basada en anticuerpos. Su tecnología PER.CD usa huevso humanos en vez de huevos de gallina para producir un anticuerpo qu eprevien de varios tipos de gripe.
* CSL Ltd – Esta compañía asutraliana completó sus primeros 2 millones de vacunas en dosis de 15 micrograms y está produciendo hasta 1.5 millones de dosis a la semana, hasta que cumpla con la demanda, que incluye 21 millones de dosis en Australia y 180 millones dólares en dosis para Estados Unidos.
* GREEN CROSS – La única compañía coreana capaz de producir vacuna para el virus H1N1 ha firmado un contrato de 7.4 millones dólares con su gobierno, que asegura la producción de 1.1 millones de dosis para el final de noviembre.
* SINOVAC BIOTECH LTD – La compañía de biotec china fue la primera en completar pruebas clinicas con una vacuna de H1N1. Se dice que la vacuna, la cual funciona con una sola dosis, está lista para ser distribuida. Sinovac espera producir 30 millones de dosis.
*HUALAN BIOLOGICAL – Un panel de expertos de Shangai ha dado luz verde a la vacuna de esta compañía. Se espera sea aprobada este mes.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Se esclarece mecanismos biológicos relacionados con el zinc

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado un sensor que permite medir la concentración de zinc existente en las células, un avance que podría servir para comprender mejor ciertas enfermedades en las que influye este metal como la diabetes y el Alzheimer.
El estudio, realizado por científicos de los Países Bajos y el Reino Unido, se ha publicado en la versión electrónica de la revista Nature Methods. El apoyo de la UE a este trabajo provino del proyecto SAVEBETA («Vías moleculares que subyacen a una menor masa de las células beta en la diabetes mellitus»), financiado por el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM).
El zinc participa en muchos procesos del cuerpo humano, por ejemplo la transmisión de señales nerviosas. Cerca del 5% de las proteínas fabricadas por el organismo se dedican al transporte de zinc y se sospecha que éste influye en varias enfermedades, entre ellas la diabetes de tipo 2. Además, se sabe que el zinc es tóxico en grandes cantidades, aunque falta información sobre los procesos que emplea el organismo para regular la concentración de zinc en el interior de sus células.
«La biología del zinc se ha trabajado poco en comparación a la de otros metales como el calcio y el sodio, en parte porque hasta ahora no disponíamos de herramientas para medirlo con precisión», comentó el profesor Guy Rutter de la Sección de Medicina del Imperial College de Londres (Reino Unido). «El zinc es importante en numerosas partes del organismo, como los músculos y el cerebro, según afirman diversos estudios.»
Los sensores que se usan en la actualidad para medir la cantidad de zinc en las células no son suficientemente precisos. No son capaces de detectar las concentraciones de zinc menos intensas ni de determinar las diferencias en los niveles de zinc entre distintas partes de la célula.
En el estudio referido, los investigadores presentan un nuevo dispositivo denominado sensor FRET («transferencia de energía de resonancia fluorescente»). El sensor contiene dos proteínas de medusa: una cian y otra amarilla. El equipo construyó la proteína de tal manera que la luz absorbida por la proteína cian se transfiere a la proteína amarilla, que emite luz de este mismo color. Cuando un ion de zinc se adhiere al sensor, las proteínas fluorescentes se separan y la transmisión de luz entre ellas se debilita.
Los científicos utilizaron un microscopio de fluorescencia para anotar las longitudes de onda de la luz emitida por las proteínas, y así pudieron determinar en qué lugar de la célula era mayor la concentración de zinc. El equipo probó su nuevo dispositivo en células beta pancreáticas. La síntesis de insulina se realiza en ellas y, como se sabe, el zinc participa en su empaquetado. Las personas que sufren diabetes de tipo 2 suelen tener dañado el gen que controla el proceso de empaquetado.
La nueva herramienta mostró una concentración mucho mayor de zinc en los gránulos de las estructuras celulares en las que se encuentra la insulina.
«Fue una satisfacción observar que la concentración de zinc en la célula es estable en una cantidad de cerca de 400 picomoles por litro. Si el zinc está presente en concentraciones demasiado elevadas, es muy tóxico para la célula, pero al mismo tiempo es un ion metálico esencial para muchas enzimas y para muchos otros procesos celulares», explicó Maarten Merkx de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos).
Los científicos planean seguir desarrollando su sensor con el fin de profundizar en la investigación del zinc en un modelo de ratón vivo, y así detectar los movimientos del metal en distintos tejidos.
«Ahora somos capaces de medir con gran precisión la concentración de zinc en las células y de detectar su situación en ellas, gracias a nuestro dispositivo de medición molecular», afirmó el profesor Rutter.
«Este tipo de información nos ayudará a ver qué sucede en el interior de distintos tejidos, por ejemplo en el cerebro cuando se produce la enfermedad de Alzheimer, en la que sospechamos también está implicado el zinc. Confiamos en que este nuevo sensor ayudará a la comunidad científica a saber más sobre las enfermedades relacionadas con el zinc y quizás a dar con nuevos tratamientos.»
Para más información, consulte:
Imperial College de Londres: http://www.imperial.ac.uk
Universidad Tecnológica de Eindhoven: http://www.tue.nl
Proyecto SAVEBETA: http://www.savebeta.eu/
DOCUMENTOS RELACIONADOS: 27115, 30661

jueves, 20 de agosto de 2009

Venter crea una bacteria nueva trasplantando ADN

El estudio allana el camino hacia la creación de organismos "a la carta"
El grupo del estadounidense Craig Venter ha dado un paso más hacia la creación de vida a la carta. Investigadores del instituto que lleva su nombre han conseguido trasplantar el genoma modificado de una bacteria al de otra de una especie diferente. Tras el cambio genético, las bacterias receptoras han dado lugar a un organismo nuevo en la naturaleza, pero con unas diferencias mínimas con la bacteria donante. El avance acerca la posibilidad de diseñar bacterias con un comportamiento genético programado para producir fármacos, generar energía a partir de desechos o eliminar vertidos tóxicos.
"Se trata de reescribir el genoma de un organismo como si fuera el programa de un ordenador", explica a Público el investigador del Centro Nacional de Biotecnología Víctor de Lorenzo. "Es un desarrollo sensacional desde el punto de vista tecnológico", añade.
El año pasado, el grupo de Venter fue el primero en ensamblar un genoma completo de bacteria a partir de sus componentes químicos. También consiguió trasplantar el genoma de una bacteria al de otra. Ahora su grupo describe en la edición digital de Science una vuelta de tuerca más: conseguir trasplantar un genoma modificado entre bacterias y que este dé lugar a nuevos organismos, algo que hasta ahora no era posible. Para lograrlo, Venter ha utilizado una levadura que ha hecho las veces de madre de alquiler, explica De Lorenzo. Primero, el equipo extrajo el genoma natural de la bacteria M.mycoides.
Después lo inyectó en levadura, un organismo que es genéticamente más complejo, pero mucho más fácil de manipular. El objetivo final era inyectar este genoma a una M. capricolum, una bacteria "prima hermana" de la donante. A pesar de su parecido, la bacteria receptora rechaza ADN ajeno gracias a la acción de unas enzimas que desempeñan funciones perecidas a las del sistema inmune. El equipo anuló la acción de estas enzimas en la bacteria receptora.
También modificaron el genoma original de la donante para facilitar el trasplante, algo que no sería posible si el material genético no se hubiera transferido a la levadura. El trasplante final en las bacterias receptoras dio lugar a 40 colonias de bacterias que contenían el genoma completo de la donante. Ocho de esas colonias dieron lugar a una nueva clase de bacteria cuyo genoma incluía los sutiles cambios genéticos introducidos por el equipo. "Es como si en un libro de 1.000 páginas, hubiera pequeños cambios cada 20", explica De Lorenzo. Ahora habrá que ver si los investigadores pueden modificar el genoma de las bacterias a voluntad, lo que podría ayudar a generar nuevas formas de vida capaces de transformar residuos en energía o producir nuevos fármacos.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Identifican un nuevo gen de la epilepsia en ratones

[Fecha: 2009-08-04]
Un equipo internacional de científicos ha identificado un gen que causa epilepsia en ratones. La versión humana del gen es prácticamente idéntica a la del ratón, por lo que los resultados podrían conducir al desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos. El estudio se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La epilepsia afecta a alrededor de una de cada doscientas personas y se caracteriza por convulsiones recurrentes provocadas por un exceso de actividad eléctrica cerebral que afecta a la capacidad de las células del cerebro para comunicarse entre sí con normalidad.
Las causas de la epilepsia se conocen en menos de una tercera parte de los casos, pero las más comunes son daños, cicatrices, tumores o desequilibrios hormonales o químicos en el cerebro. En el resto de los casos se ignoran las causas de esta patología, aunque se asume que la mayoría tiene origen genético.
Además, una tercera parte de los pacientes no responde a los fármacos antiepilépticos, pero incluso los pacientes a los que se les puede tratar con fármacos experimentan a menudo efectos secundarios desagradables, como aumento de peso, fatiga o confusión.
En el estudio referido, científicos de Canadá, Dinamarca y Reino Unido investigaron una variedad de ratones que presentan una forma hereditaria de epilepsia grave. Los análisis revelaron que los ratones tenían un gen ATP1A3 defectuoso. Este gen codifica una proteína que se encuentra en las neuronas y que desempeña una función importante a la hora de impulsar iones de sodio y potasio a través de la membrana celular. Esta acción controla la excitabilidad de la célula nerviosa y mantiene un gradiente electroquímico a través de la membrana celular.
Todos los ratones con este gen defectuoso sufrían convulsiones durante las que los patrones de actividad cerebral eran los característicos de los ataques epilépticos. Además, los ratones respondían bien al tratamiento con el fármaco antiepiléptico ácido valproico, lo que demostraba que las convulsiones eran debidas a la epilepsia y no a otra enfermedad.
Por otra parte, cuando los ratones con epilepsia se cruzaron con ratones transgénicos que poseían una copia adicional de la versión sana del gen ATP1A3, las crías nacían completamente sanas.
«Nuestro estudio ha identificado una nueva causa de la epilepsia y una nueva forma de prevenirla en ratones. Así pues, puede ayudarnos a comprender las posibles causas y a dar con terapias y medidas para prevenirla también en humanos», comentó el Dr. Steve Clapcote de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds (Reino Unido). No obstante, éste advirtió de que aún queda un largo camino por recorrer antes de que esta investigación aporte nuevas terapias antiepilépticas.
«Sin embargo, el gen humano ATP1A3 coincide en más del 99% con la versión del gen que posee el ratón, por lo que ya hemos empezado a analizar muestras de ADN de pacientes con epilepsia para investigar si este gen defectuoso está relacionado con la variante humana de la enfermedad», añadió.
«Estos resultados son prometedores. El Dr. Clapcote y su equipo no sólo identificaron un nuevo gen que causa epilepsia en los ratones, sino que también mostraron cómo se puede restablecer la actividad normal del bombeo de sodio y potasio que se ve afectado», comentó Delphine van der Pauw, Ejecutiva de Investigación e Información de la organización benéfica Epilepsy Research UK. «Si los resultados se pueden repetir en estudios con humanos, surgirán nuevos métodos de prevención y tratamiento de la epilepsia hereditaria.»
Para más información, consulte:
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS): http://www.pnas.org
Universidad de Leeds: http://www.leeds.ac.uk

domingo, 2 de agosto de 2009

La genómica y su impacto en la producción animal

http://www.invdes.com.mx/
El sector de la producción animal está confrontado retos cada vez más grandes para poder mantenerse a un nivel competitivo en el mercado actual. Una mayor productividad y una eficiencia superior no podrán obtenerse sin el apoyo de nuevas técnicas de la biotecnología, que permitirán alcanzar resultados en diversas áreas.
Entre las ventajas que ofrece esa rama del conocimiento figuran el controlar las enfermedades de los animales, mejorar la eficiencia en la asimilación de alimentos, modificar las características de los productos derivados (carne, leche, huevos) para responder a las nuevas exigencias de los consumidores, optimizar la selección y la trazabilidad de los animales y sus productos, así como disminuir la contaminación relacionada con esta industria y asegurar la biodiversidad de las especies.
La genómica es una tecnología con el potencial de ofrecer nuevas posibilidades a fin de rentabilizar la industria de la producción animal, y es una de las disciplinas que tiene más impacto en la investigación científica. Su conocimiento nos revela la estructura de los genes y proporciona las bases para poder comprender a fondo las actividades fisiológicas principales de los animales (reproducción, defensa contra los microorganismos patógenos, el metabolismo de los alimentos, entre otras).
Los beneficios que se esperan de la genómica han generado una efervescencia mundial para descubrir los genes e interpretar la información biológica escondida en las largas cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN). Un interés particular existe en el control del genoma con un doble objetivo: descubrir nuevos marcadores genéticos que ayuden a mejorar la salud, la nutrición, la reproducción y la selección genética de los animales; y segundo, controlar la calidad y la salubridad de las carnes y otros productos derivados de los animales.
El conocer la estructura y funcionamiento del genoma tiene diversas aplicaciones en la salud (para conocimiento de los mecanismos de resistencia a las enfermedades), nutrición (nutrigenómica) y la reproducción animales (transgénesis). Sin embargo, las principales aplicaciones de la genómica se enfocan a la selección de los animales con la ayuda de marcadores genéticos, identificación de la mejor combinación genética y el ambiente de producción para obtener una calidad competitiva.
Ahora que se empiezan a conocer los misterios del ADN, la selección genética de los animales puede hacerse más rápidamente, a una temprana edad del animal y con mayor precisión gracias al cálculo del valor genómico del animal, que es la relación entre las variaciones del código genético (SNPs, polimorfismos de nucleótidos simples) y la información sobre las características del animal resultado de las evaluaciones genéticas tradicionales.
Diversos países trabajan en colaboración para calcular el valor genómico de los animales. Por ejemplo, en Canadá la información genómica será pronto accesible a los productores de bovinos. Los animales canadienses podrán venderse con una nueva “etiqueta” o valor genómico, y las empresas que comercializan la genética bovina ven nuevas oportunidades de comercialización de productos (semen, embriones) con un buen perfil genómico, como lo hacen DNA Landmarks, Quantum Genetics Canada Inc., Bovigen y Catapult (empresas compradas por Pfizer), Genetic Visions y GenomNZ, entre otras.
La genómica puede acelerar la selección de los animales más productivos y la industria ve nuevas oportunidades de negocio con sus aplicaciones. Pero veamos también el otro lado de la moneda, el hecho de seleccionar los mejores animales para una reproducción intensiva (ayudada también con las nuevas técnicas de inseminación artificial) ha implicado una disminución del número de razas utilizadas en la industria y una consanguinidad más acentuada entre la población animal. Como consecuencia, los animales son menos capaces de adaptarse a un medio ambiente cambiante. Los productos derivados de los animales (leche, carne, huevos) son también más homogéneos, lo cual representa una ventaja para la producción masiva de alimentos, pero representa una falta de diferenciación de los productos lo que va en contra de las nuevas demandas de los consumidores que exigen ahora más variedad y son atraídos por productos nuevos y diferentes.
El progreso tecnológico seguirá avanzando. La prudencia y una evaluación exigente de las consecuencias éticas, sociales, ambientales y económicas a corto y largo plazo de la utilización de las nuevas biotecnologías ayudarán a hacer un uso inteligente del conocimiento sobre los mecanismos de funcionamiento de la esencia de la vida.
Dora Rodríguez Maya, egresada de la Facultad de Química de la UNAM, directora del Sector Salud Animal del CQVB (Centre Québécois de Valorisation des Biotechnologies), ubicado en Quebec, Canadá.

Se desarrolla conferencia sobre biotecnología reproductiva en Cajamarca

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, en su compromiso de fomentar el desarrollo económico de nuestra provincia viene ejecutando uno de los proyectos de gran envergadura como es la Plaza Pecuaria, el mismo que busca no solo brindar un espacio adecuado con las mejores condiciones de salubridad para la compra y venta de productos agropecuarios, sino además será un espacio para implementar un laboratorio que permita mejorar la calidad genética de la ganadería cajamarquina, así lo dio a conocer el alcalde Marco La Torre Sánchez.
En conferencia sobre Biotecnología Reproductiva, desarrollada por Serge Lacaze, representante de Laboratorios Sersia-Francia y la especialista Guisselle Gamarra, se dio a conocer las tecnologías aplicadas en países desarrollados, básicamente en Francia; basándose en la transferencia de embriones vacunos con alta calidad genética obtenidos tras 50 años de investigación.
Los convocados a la conferencia, ganaderos cajamarquinos y representantes de las instituciones relacionadas al fomento ganadero SENASA, CODELAC, INIA, FONGAL, entre otros; se mostraron muy interesados en contar con la oportunidad de trabajar con la transferencia de embriones, que les permitirá obtener razas puras que se adapten con mayor facilidad a nuestros climas.
Germán Paredes de la Subgerencia de Comercialización y Licencias, promotor del evento, mostró su satisfacción sobre las proyecciones que se tienen respecto al mejoramiento genético del ganado vacuno en Cajamarca, lo que permitirá incrementar la cantidad y calidad de leche y por ende la comercialización de los derivados lácteos.
La biotecnología de transferencia de embriones ya se viene aplicando en algunas regiones del Perú como en Lima y Cuzco, obteniéndose buenos resultados. A pesar del elevado costo de los embriones que fluctúan entre 250 y 500 euros, se espera que la implementación de los laboratorios Sersia permita a los ganaderos obtener razas puras y aclimatadas en menos tiempo y se incremente la producción lechera y ganadera de Cajamarca.

Experimentos con cobayas podrían sustituirse por simulaciones informáticas

Barcelona, 27 jul (EFE).- Un estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha demostrado que las simulaciones por ordenador pueden servir para predecir la mejor diana para fármacos y tratamientos, lo que podría suponer un método sustitutivo de los experimentos con cobayas.
Según ha explicado hoy el CRG en un comunicado, el avance de la bioinformática en los últimos años ofrece la posibilidad de simular sistemas biológicos complejos, con recreaciones que permiten realizar millones de experimentos a la vez e identificar las proteínas que podrían ser las dianas más interesantes para nuevos fármacos.
Así, investigadores del CRG han combinado en un estudio el trabajo experimental y modelado por ordenador, lo que da "nuevas perspectivas y vías de investigación que nuestro cerebro nunca habría podido imaginar", ha considerado una de las científicas encargadas del estudio, Cristina Kiel.
El estudio, que publicará mañana la revista Science Signaling, analiza mediante este nuevo método cómo la desregulación de determinadas proteínas está implicada en muchas enfermedades humanas, como el cáncer, y supone un gran avance en el impulso de la biología computacional, según sus responsables. EFE

sábado, 1 de agosto de 2009

http://fundacionsanmarcos.blogspot.com/2009/07/curso-genomica-y-proteomica-del-virus.html

lunes, 20 de julio de 2009

Desarrollan método para la detección temprana del virus AH1N1

El mundo lo conoció con los primeros casos de infección en México. Hoy se sabe que el virus AH1N1 está ampliamente extendido y que representa uno de los retos de salud pública más importantes de los últimos años. Si bien en México no han cesado los reportes de enfermos, particularmente en el sureste, se espera que afinales de año haya un nuevo repunte de la infección. Un método desarrollado en Singapur podría ser una de las herramientas más efectivas para controlarlo. Edison Liu, director del Instituto de Medicina Genómica de Singapur, dijo: “queremos usar esta plataforma, porque es menos costosa, se puede distribuir en áreas donde no se cuenta con millones de dólares para montar un laboratorio y puede ser utilizada en muchas circunstancias”. Aunque aún no se define una inversión para la adquisición de las nuevas pruebas, el Instituto Nacional de Medicina Genómica ya trabaja para evaluar su efectividad. Gerardo Jiménez, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica, expresó: “probar una nueva tecnología que permita tanto la detección rápida del virus de la influenza AH1N1, así como la identificación de un gran número de virus a través de la tecnología genómica”. El método no requiere de grandes laboratorios para arrojar los resultados. Basta con aplicar un reactivo a muestras de sangre y observaciones al microscopio para identificar el genoma del virus. Con estos datos se puede inferir qué tipo de influenza causa la infección, incluso si podría generar resistencia a los medicamentos. “La secuencia por sí misma puede mostrarnos si el virus apunta a volverse resistente, incluso antes de que se presente la resistencia”, expuso Edison Liu.

jueves, 16 de julio de 2009

Brasil se propone ser el tercer mayor país en secuencias genéticas

Brasil, actualmente en octavo lugar en la lista de los países con más proyectos para establecer secuencias genéticas de organismos, se propone ascender a final de este año al tercer puesto, informaron el día 15 fuentes oficiales.
La meta fue divulgada por la especialista Ana Tereza Ribeiro de Vasconcelos, investigadora del Ministerio brasileño de Ciencia y Tecnología, durante uno de los debates de la 61 Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC).
Ribeiro de Vasconcelos, representante del estatal Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, fue la principal expositora en la palestra "Genoma Brasileño" durante la reunión de la SBPC, que comenzó el martes en la ciudad amazónica de Manaos y se extenderá hasta el viernes.
En su presentación, la investigadora anticipó que el organismo tiene previsto concluir el próximo mes la secuencia genética del mosquito de la malaria.
Agregó que el gobierno brasileño creó la Red Nacional de Secuencias de ADN, el llamado Proyecto Genoma Brasileño, con el fin de promover estudios que puedan contribuir para el avance de los conocimientos en el área de genética para la salud humana.
"Actualmente estamos estudiando el cáncer de mama, una enfermedad que mata a cerca de 40.000 mujeres al año. La intención es identificar todo el perfil del genoma de la enfermedad y, en seguida, identificar la mejor forma de tratamiento", afirmó.
La investigadora dijo que el Laboratorio también está trabajando en la secuencia genética de la bacteria mycoplasma hyopneumoniae, que provoca neumonía infecciosa crónica en porcinos.
"Brasil es un gran productor de porcinos. Queremos hacer la secuencia de ese genoma para poder auxiliar en proyectos para desarrollar vacunas contra la enfermedad", afirmó.
Ribeiro de Vasconcelos destacó que el Laboratorio adquirió recientemente un secuenciador 455, desarrollado por la empresa 454 Life Sciences y la multinacional Roche, y que tiene capacidad para realizar secuencias genéticas de hasta 500 millones de pares de bases de ADN en apenas diez horas.
"El aparato le permite a la comunidad científica brasileña tener acceso a un secuenciador de alto desempeño y a un nivel nunca antes pensado", dijo.
El equipo forma parte de la Unidad de Genómica Computacional y le permite a Brasil generar una gran cantidad de información genómica y avanzar en investigaciones sobre expresión génica, detección de genes, análisis de proteínas y secuenciamiento de ADN y ARN.
La unidad consiguió establecer en noviembre pasado, en apenas diez días,la secuencia genética de la bacteria Bradyrhizobium japonicum CPAC 15, que es recomendada comercialmente como inoculante para la cultura de la soja.
Pese a que está destinada inicialmente a realizar secuencias genéticas de diversos tipos de cáncer y a otras aplicaciones en el área de la salud, la unidad también puede ser usada para investigaciones en las áreas de genética animal, vegetal y de microorganismos.
El laboratorio ya recibió una petición para hacer el secuenciamiento genético parcial del Trypanossoma cruzi, el parásito que transmite el Mal de Chagas.(Xinhua)16/07/2009

martes, 14 de julio de 2009

Secuencian el genoma de una bacteria para estudios de fijación de nitrógeno

Un equipo internacional de investigadores de ocho países, en el que participaron profesionales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han secuenciado el genoma de la bacteria 'Azotobacter vinelandii', clave para futuros estudios de fijación de nitrógeno y otros procesos bioquímicos.
Así, el estudio, publicado en el número de julio de la revista Journal of Bacteriology, aporta información genética que ayudará a comprender mejor la biología de este microorganismo, su implicación en el proceso de fijación de nitrógeno y sus aplicaciones en biotecnología para la producción y caracterización de proteínas sensibles al oxígeno.
La 'Azotobacter vinelandii' es una bacteria versátil que vive en el suelo y que está considerada como un organismo "modelo" para los estudios de fijación de nitrógeno, un proceso "fundamental" para la biosfera y de gran importancia aplicada en Agricultura, donde hoy en día se le considera "clave para la solución de la crisis alimentaria y energética", según informó la UPM.
Concretamente, la bacteria 'A. vinelandii' está considerada como un organismo modelo por ser una molécula muy estable y poco reactiva, que se transforma en amonio y puede asimilarse fácilmente por las plantas y los animales.
La fijación biológica de nitrógeno la llevan a cabo exclusivamente las bacterias diazotróficas, que juegan un papel fundamental en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno y que proporcionan el único aporte biológico de nitrógeno fijado a la biosfera, tanto para compensar las pérdidas causadas por la desnitrificación como para reponer las pérdidas de nitrógeno en suelos causadas por la práctica agrícola.
La investigación se ha llevado a cabo por un consorcio internacional de científicos de Estados Unidos, Noruega, Méjico, España, Brasil, Argentina, Australia y el Reino Unido. Dos de los participantes, Juan Imperial (Universidad Politécnica de Madrid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y Luis Rubio (IMDEA Energía), son científicos que desarrollan sus investigaciones en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA.

martes, 7 de julio de 2009

FARMACOGENÓMICA: MEDICINA PERSONALIZADA Y PREDICTIVA

http://www.gen-es.org/
INFORME PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

Relatores:
Olga Ruiz Galán
(Genoma España)
Miguel Vega García
(Genoma España)

Coordinación:
Fernando Garcés Toledano
(Genoma España)
Ana Morato
(Fundación OPTI)
Miguel Vega García
(Genoma España)

Edición:
Cintia Refojo
(Genoma España)

Fecha
Abril 2009

Resumen:
Los requisitos de seguridad y eficacia que debe cumplir un fármaco para ser aprobado son muy estrictos. Sin embargo, es sabido que la respuesta a los fármacos no siempre es la esperada. La eficacia media de un fármaco se encuentra en el 50% existiendo un 25-75% de casos (en función de la patología) en los que este efecto no se produce, conduciendo a lo que se denomina fracaso terapéutico.

Más grave es la aparición de reacciones adversas medicamentosas, que son responsables de más de un 3% de las hospitalizaciones que se producen en los países desarrollados. De hecho, en ocasiones es necesario retirar del mercado fármacos que habían pasado satisfactoriamente los ensayos clínicos, debido a la aparición de estos efectos adversos. En la actualidad la dosis de un fármaco se ajusta en función del peso, edad y función renal y hepática. Sin embargo, dos individuos que presenten los mismos valores para estos parámetros pueden presentar diferencias en los genes que codifican para las proteínas implicadas en el metabolismo de dicho medicamento, de modo que responda de manera diferente frente a su administración.

Los estudios genéticos nos ofrecen la posibilidad de asociar una variación genética con la capacidad de respuesta de un paciente a un determinado medicamento, lo cual permitiría administrar a un paciente determinado el rango de dosis adecuado en función de la eficacia y toxicidad del fármaco, pudiendo evitar efectos adversos o falta de eficacia. La inquietud por conocer los efectos que tienen las variaciones en los genes sobre la respuesta a los fármacos no es algo reciente. Esto ha dado lugar al nacimiento de la farmacogenética. Existen distintas definiciones para esta disciplina, que podría entenderse como aquella rama de la farmacología orientada al estudio de los aspectos genéticos relacionados con la variabilidad de la respuesta a fármacos en individuos o poblaciones.

La farmacogenómica se puede entender como el estudio del total de los genes relacionados con el metabolismo de fármacos, así como de la forma en que dichos genes manifiestan sus variaciones y de qué manera éstas pueden interactuar para configurar el fenotipo de cada individuo en lo que afecta a la respuesta a medicamentos.

El desarrollo de la farmacogenómica permitirá aplicaciones como individualización del tratamiento en base a criterios de eficacia y toxicidad, reutilización de fármacos rechazados por sus efectos tóxicos, mejora del diseño de ensayos clínicos mediante una mejor selección de pacientes y, en definitiva, un mejor conocimiento de la enfermedad a través de la identificación de subtipos genéticos y descubrimiento de nuevas dianas. Su aplicación en el sistema sanitario contribuirá a mejorar la calidad asistencial y previsiblemente a una reducción en los costes a medio o largo plazo.Para su implantación será necesario contar con la participación de todos los agentes implicados en la cadena de valor del sector sanitario.

El objetivo del presente estudio es elaborar una hoja de ruta para la implantación de la farmacogenómica en la sanidad española. Para ello, con la colaboración de expertos en las disciplinas relacionadas, se ha establecido un posible escenario para el año 2020 y se han identificado los temas clave para alcanzarlo, junto con las capacidades y las barreras de tipo no tecnológico que existen y las medidas que permitirán potenciar las capacidades y superar las barreras.


domingo, 5 de julio de 2009

La esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten las mismas bases genéticas

Varios equipos de investigación internacionales han presentado hoy en la VI Conferencia mundial de periodistas científicos tres estudios, que publica la revista Nature, donde se identifican por primera vez una gran colección de variantes genéticas que, de forma acumulativa, pueden ser responsables de al menos un tercio del riesgo genético de padecer esquizofrenia. Además, en uno de los trabajos los expertos señalan los vínculos de algunas variaciones genéticas (en especial el papel del cromosoma 6p22.1) con la esquizofrenia y el desorden bipolar.
Los consorcios SGENE, Esquizofrenia Internacional (ISC) y Genética Molecular de la Esquizofrenia (MGS), tres organizaciones que investigan la genética de la esquizofrenia, han compartido sus resultados sobre las conexiones a escala genómica, lo que ha hecho posible realizar un análisis de una muestra combinada que suma en total 8.014 casos y 19.090 controles.
“Estos nuevos resultados nos recomiendan mirar desde un nuevo punto de vista nuestras categorías de diagnóstico”, ha explicado Thomas R. Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental de EE UU (NIMH). “Si bajo la esquizofrenia y el trastorno bipolar subyacen algunos de los mismos riesgos genéticos, quizás estas enfermedades tengan su origen común en algún punto débil del desarrollo del cerebro”.
Los tres trabajos, publicados hoy en la edición on line de la revista Nature y presentados hoy en rueda de prensa dentro de la VI Conerencia mundial de periodistas científicos, señalan la implicación de una zona del cromosoma 6 (6p22.1), que alberga genes responsables de la inmunidad, en el riesgo de sufrir esquizofrenia. Este punto de conexión de gran actividad podría ayudar a explicar el modo en que los factores medioambientales influyen en el riesgo de padecer esta enfermedad.
“Había una superposición sustancial en el riesgo genético de padecer esquizofrenia y trastorno bipolar que era específico de las enfermedades mentales”, ha indicado Pamela Sklar, del Centro Stanley para la Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Harvard (EE UU), que ha codirigido el equipo del ISC. “Pero no hemos visto ninguna relación entre las variantes genéticas sospechosas y media docena de enfermedades no psiquiátricas comunes”.
“Individualmente, los efectos de estas variantes comunes no son estadísticamente significativos, pero acumulativamente desempeñan una función fundamental, y son responsables de al menos un tercio (y probablemente mucho más) del riesgo de padecer la enfermedad”, ha dicho Shaun Purcell, el otro codirector del ISC.
El papel del cromosoma 6
Entre los sitios que dan muestras de tener una relación más estrecha con la esquizofrenia se encuentran una zona sospechosa del cromosoma 22 y más de 450 variantes del cromosoma 6. La implicación de muchas variantes genéticas comunes indica que la esquizofrenia en distintas personas podría, en última instancia, tener su origen en distintos procesos patológicos, según afirman los investigadores.
Aun así, sigue sin conocerse la mayor parte del componente genético de la esquizofrenia, que se calcula que es hereditaria en al menos un 70%. “Antes de este descubrimiento, sólo podíamos explicar un pequeño porcentaje de este componente; ahora conocemos las causas de más del 30%”, ha apuntado Thomas Lehner, jefe de la Sección de Investigación Genómica del NIMH.
El consorcio MSG ha identificado una relación entre la esquizofrenia y unos genes del cromosoma 6. Por ejemplo, una de las relaciones más fuertes se detectó en las proximidades de genes que codifican para unas proteínas llamadas histonas. Una variación de origen genético en el funcionamiento de estos mecanismos reguladores podría contribuir a explicar el componente ambiental que, en muchas ocasiones, tiene la esquizofrenia.
El estudio del MGS también ha encontrado una relación entre la esquizofrenia y una mutación genética en el cromosoma 1 (1p22.1), asociado con la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune.
“Los resultados de nuestro estudio arrojan luz sobre la importancia no sólo de los genes, sino también de las poco conocidas secuencias de ADN situadas entre los genes que controlan la expresión de éstos”, ha añadido Pablo Gejman, director del equipo del consorcio MGS e investigador del Instituto de Investigación HealthSystem de la Universidad NorthShore (EE UU). “Los avances en la biotecnología, la estadística, la genética de poblaciones y la psiquiatría, junto con la posibilidad de contar con grandes muestras, han hecho posibles los nuevos hallazgos”.
Asimismo, el estudio del consorcio SGENE ha identificado un sitio de variación en la región sospechosa del cromosoma 6 que podría estar implicado en procesos relacionados con la inmunidad y la infección. También ha encontrado pruebas significativas de relación con variaciones en los cromosomas 11 y 18 que podrían ayudar a explicar los fallos en el pensamiento y la memoria asociados a la esquizofrenia.
Los nuevos hallazgos podrían, en última instancia, conducir a patrones o biomarcadores multigenéticos para enfermedades mentales graves. Los investigadores apuntan que, a medida que se aprenda más sobre las rutas genéticas implicadas, puede que sea posible averiguar qué es lo que comparten y lo que no, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
———–
Referencias bibliográficas:
Jianxin S., et al. “Common variants on chromosome 6p22.1 are associated with schizophrenia”. Nature, 1 de Julio de 2009.
Stefansson H., et al. “Common variants conferring risk of schizophrenia”. Nature, 1 de Julio de 2009.
Purcell S. M., et al. “Common polygenic variation contributes to risk of schizophrenia that overlaps with bipolar disorder”. Nature, 1 de Julio de 2009.
http://www.ellibrepensador.com/2009/07/04/la-esquizofrenia-y-el-trastorno-bipolar-comparten-las-mismas-bases-geneticas/

domingo, 28 de junio de 2009

Confirman que cuyes fueron domesticados en la misma región peruana que las alpacas

http://www.upch.edu.pe/
Según estudio de la Universidad Cayetano Heredia sucedió en el departamento de Junín
Por: Sandro Medina Tovar
Aunque se trate de un hecho que se daba por descontado, no tenía sustento científico hasta ahora. Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) concluyó que la domesticación del cuy (“Cavia porcellus”) ocurrió en el centro de nuestro país, específicamente en los alrededores de la laguna de Junín.
Una investigación hecha en Chile en el 2004 señaló que la domesticación del cuy había ocurrido en los Andes, pero sin precisar un área geográfica específica.
INTERESANTE TEORÍA“El dato que hemos obtenido es importante porque en esa misma región fue domesticada la alpaca hace 7.000 años, con lo cual podemos sostener que ambas especies (alpaca y cuy) fueron quizás domesticados por los mismos pobladores primitivos del Perú”, dijo a El Comercio el doctor Oswaldo Ramírez Baca, quien dirigió la investigación.
Este trabajo, que incluyó básicamente estudios con marcadores genéticos provenientes de los ADN de la mitocondria y del núcleo de los cuyes, les demandó dos años.
“Hemos recorrido todos los departamentos de la sierra peruana para obtener valiosa información genética de estos pequeños animales, cuya domesticación no ha sido sencilla, pues este proceso de selección de reproductores requiere un cuidado especial para dirigir los apareamientos”, señaló el investigador.
El estudio está en proceso de publicación en una revista científica internacional.
EN PUNTOS
  • Existen dos grupos de cuyes domesticados: los criollos (descendientes de los silvestres) y los seleccionados, genéticamente mejorados por programas de selección. Son más grandes que los criollos.

  • Mediante estudios filogeográficos se espera determinar la antigüedad del proceso de domesticación. En el caso de la alpaca fue hace 7 mil años.

  • En el Perú se consumen 70 mil toneladas de cuyes al año. Su carne es una fuente importante de proteínas con bajo contenido de colesterol.
    (TOMADO DE EL COMERCIO. 19-06-2009)

http://www.upch.edu.pe/upchvi/oii/noti/noticias183.asp

Un secreto de la visión nocturna hallado en una arquitectura inusual de ADN

Unos investigadores han descubierto un elemento importante que hace posible la visión nocturna en algunos mamíferos: El ADN dentro de las células fotorreceptoras responsables de la visión con luz escasa, está empaquetado de una manera muy poco convencional. Esta arquitectura especial del ADN convierte el núcleo de tales células, conocidas popularmente como bastoncillos, en una diminuta lente recolectora de luz, con millones en cada ojo nocturno.
(NC&T) “La arquitectura convencional vista en casi todos los núcleos está invariablemente presente en los bastoncillos de los mamíferos diurnos, lo mismo en primates, que en cerdos y que en ardillas”, explica Boris Joffe, de la Universidad Ludwig-Maximilians en Múnich. “Por otro lado, la singular arquitectura invertida está presente universalmente en los mamíferos nocturnos, como por ejemplo, ratones, gatos y ciervos”. Los ratones no nacen con estos bastoncillos especiales. En vez de ello, la arquitectura nuclear convencional en sus células es totalmente transformada hacia el patrón invertido durante las primeras semanas de vida de los animales. La arquitectura nuclear invertida encontrada en ratones también está presente en otros animales nocturnos. Los investigadores constataron una correlación completamente inesperada pero muy clara entre la arquitectura nuclear de los bastoncillos y el estilo de vida, correlación que fue constatada posteriormente por los datos sobre casi cuarenta animales. Los mamíferos nocturnos tenían el patrón invertido, mientras que los animales diurnos mostraban el patrón convencional. La correlación entre la arquitectura nuclear invertida y la visión nocturna parece indicar que el patrón invertido tiene una ramificación óptica. Después de todo, los mamíferos nocturnos ven a intensidades de luz mucho menores que las disponibles durante el día, y se sabe que sus bastoncillos fotorreceptores poseen una sensibilidad a la luz que los hace capaces de detectar incluso a unos pocos fotones. Esta alta sensibilidad requiere un gran número de bastoncillos, lo que incrementa el grosor de la capa nuclear exterior de la retina. La optimización de la transmisión de la luz a través de la capa nuclear exterior de la retina podría, por ende, suministrar ventajas cruciales para la visión nocturna.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:http://www.cellpress.com/
Fuente:

Chillidos humanizados:Los ratones que llevan las variantes humanas de un gen importante para el lenguaje emiten chillidos anómalos

http://www.unav.es/acienciacierta/
Uno de los factores esenciales en la evolución humana ha sido el lenguaje. Por eso, hace unos años alcanzó gran notoriedad un gen llamado FOXP2, que es muy importante para el desarrollo de los mecanismos cerebrales que permiten el lenguaje. La razón de esta fama fue el descubrimiento de que las variantes humanas de este gen parecen haber sido fruto de la selección natural. Ahora, investigadores alemanes han creado ratones con la forma "humanizada" del gen FOXP2: evidentemente, los ratones no hablan, pero los resultados no dejan de ser sugerentes.Los científicos, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig, publican sus hallazgos en la revista Cell. Lo que observan es que las crías que nacen con la versión humana de FOXP2 emiten chillidos distintos a las crías normales de ratón. Además, encuentran diversos cambios en la estructura y función de las regiones cerebrales que se sabe que están asociadas con la función de FOXP2. Estos cambios son diferentes a los que se producen cuando el gen está inactivado, lo cual demuestra que la variante humana está realmente afectando a esas zonas del cerebro de los ratones. Todo ello refuerza el papel de FOXP2 en la aparición del lenguaje en humanos, y representa un estudio pionero que muestra cómo se puede evaluar la importancia de cambios genéticos en la evolución humana.
Javier Novo Departamento de Genética UNAV-España

Descubren en la orina un posible marcador de la apendicitis

Podría facilitar su detección
Una proteína detectable en la orina podría servir como marcador biológico de la apendicitis, lo que contribuiría a una detección más temprana y sencilla y, por tanto, a evitar operaciones o complicaciones innecesarias, según un estudio del Centro de Proteómica del Hospital Infantil de Boston en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista 'Annals of Emergency Medicine'.
La apendicitis es la urgencia quirúrgica más común en la infancia pero su diagnóstico es complejo, sobre todo en niños, y a menudo conduce a la cirugía innecesaria en aquellos sin apendicitis o a una ruptura del apéndice y a graves complicaciones cuando no se diagnostica.
A pesar de las mejoras en las tecnologías de la imagen, los datos recientes indican que entre el 3 y el 30 por ciento de los niños pasan por una extirpación innecesaria del apéndice mientras que entre el 30 y 45 por ciento de los diagnosticados con el trastorno ya han sufrido su ruptura.
Los investigadores examinaron en una primera fase 12 especímenes de orina, 6 de pacientes con apendicitis, tomadas antes y después de la apendectomía, y 6 de pacientes sin apendicitis, e identificaron 32 posibles marcadores biológicos, incluyendo muchas proteínas asociadas con la respuesta inmune y la inflamación.
A estas 32 proteínas añadieron otros candidatos descubiertos a través de estudios de expresión genética y otros medios, alcanzando un total de 57 posibles marcadores. Después, los autores validaron estos marcadores en 67 niños examinados en el hospital por posible apendicitis a lo largo de un periodo de 18 meses, de los que 25 de ellos fueron diagnosticados con el trastorno.
Los investigadores identificaron 7 marcadores en la orina. El mejor de ellos era el LRG (glicoproteína 2 alfa rica en leucina), que parece ser un marcador específico de inflamación local. El LRG estaba muy elevado en los apéndices enfermos, incluso cuando estos apéndices parecían normales en las imágenes y la cantidad de LRG correlacionaba con la gravedad de la apendicitis tal y como se juzgaba por la revisión histológica de los especímenes del apéndice.
Aunque la espectrometría de masa no es accesible de forma generalizada, los aumentos de LRG en la orina detectados sugieren que se podría desarrollar una prueba rápida clínica de orina.
Los investigadores desean ahora desarrollar pruebas de orina con LRG y validar sus descubrimientos. Según explica Richard Bachur, responsable del estudio, "los avances recientes en el diagnóstico se han centrado en procedimientos radiológicos como la tomografía computerizada y ultrasonidos pero estas fuentes no son accesibles universalmente y pueden retrasar el diagnóstico. Aunque estos avances han mejorado el diagnóstico y disminuido las complicaciones de la apendicitis, los escáneres de tomografía computerizada también exponen a los niños a la radiación que podría aumentar el riesgo vital de cáncer".
Los investigadores apuntan que el estudio se limitó a niños y que los patrones de los biomarcadores podrían variar en los adultos, por lo que se deberían hacer pruebas con LRG en otros ensayos clínicos.

viernes, 26 de junio de 2009

inauguran un centro de investigación para prever el cáncer en Cataluña-España

La medicina, históricamente, se ha basado en actuar sobre el paciente una vez que se han identificado o desarrollado los síntomas de la enfermedad. Terapias comunes para patologías comunes. La medicina del futuro se basará en la predicción y en la personalización de los tratamientos, a partir de la secuencia genómica de cada individuo.
El Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada (IMPP), inaugurado ayer en el entorno del hospital Can Ruti, en Badalona, constituirá un centro de referencia de investigación sobre el cáncer en España a partir del genoma humano. Dirigido por el científico Manuel Perucho -uno de los especialistas mundiales en el cáncer hereditario de colon sin pólipos-, contará con un equipo de unos 70 investigadores a finales de año, distribuidos en una veintena de equipos disciplinarios.
Pero la joya de la corona del instituto será el banco de ADN, que dispondrá en el futuro de 50.000 muestras representativoas del conjunto de la población catalana (2.000 en diciembre). Será la base a partir de la cual extenderá sus investigaciones sobre prevención, predicción y tratamiento individualizado del cáncer. En un primer momento se centrará en descubrir terapias contra el cáncer gastrointestinal, uno de los más frecuentes junto al de mama y el de pulmón.
El banco de ADN se convertirá en la herramienta fundamental de este instituto, pues el objetivo es identificar las variantes genéticas que permiten predecir el cáncer, es decir, los factores de riesgo que influyen para que una persona desarrolle cierto tipo de tumores. Esto se obtiene a partir del análisis de las bases moleculares presentes en el genoma, lo que permitiría detectar la enfermedad en fases muy iniciales, incluso presintomáticas, y prescribir fármacos diseñados para un único paciente.
Otro caso distinto son los cánceres hereditarios, que afectan a los miembros de una misma familia al heredar un gen mutado. Como el perfil genético de cada individuo es diferente, los científicos consideran que la terapia deberá ser personalizada o, al menos, circunscrita a tumores de las mismas características, superiores al 90%. "De momento", señaló ayer Manuel Perucho, "hablar de medicina personalizada absoluta es ciencia ficción, pero estamos trabajando en ello, en las tres pes: predicción, personalización y prevención". El Instituto dispone de 3.300 metros cuadrados divididos en tres plantas y cuando esté en pleno rendimiento albergará a unos 150 científicos.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cataluna/inaugura/centro/investigacion/prever/cancer/elpepusoc/20090626elpepusoc_1/Tes

La hormona de la felicidad, crucial para la supervivencia de los ratones, según un estudio europeo

http://cordis.europa.eu/
Unos científicos de Alemania cuya labor ha sido financiada con fondos comunitarios han descubierto que los ratones sin serotonina (conocida vulgarmente como la «hormona de la felicidad») en el cerebro crecen de manera anormal, padecen alteraciones del sueño y su frecuencia respiratoria y cardiaca se reduce. Además, dichos ratones muestran una tendencia a pelearse con otros ratones y a devorar a sus crías. Este estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, ofrece información novedosa que resalta la importancia del sistema de la serotonina.
Los nuevos hallazgos, a cargo de la Dra. Natalia Alenina y sus colaboradores del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular, son fruto del proyecto FUNGENES («Genómica funcional en células madre embrionarias modificadas artificialmente»), que recibió una financiación de 8,5 millones de euros mediante el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM).
Los socios del proyecto estudiaron células madre embrionarias de ratones en un intento por entender mejor el proceso de autorrenovación celular y los procesos de diferenciación de las células en tejidos específicos.
La serotonina es una molécula de señalización que se sintetiza a partir del triptófano, un aminoácido que se encuentra en la carne de pavo y la leche y que provoca somnolencia. Este proceso se activa gracias a una enzima llamada triptófano hidroxilasa (TPH).
Todos los animales poseen dos formas de esta enzima: TPH1 y TPH2. Estas «isoenzimas» son codificadas por dos genes concretos. Estudios realizados sobre la TPH1 han demostrado que ésta produce la serotonina que circula fuera del sistema nervioso central (SNC). Esta serotonina participa en una larga serie de procesos, como la formación de huesos, la regeneración del hígado y la hepatitis, entre muchos otros.
Se sabe que la otra isoenzima, la TPH2, es la responsable de activar la producción de serotonina dentro del SNC, y específicamente en los núcleos del rafe en el tronco encefálico.En estudios anteriores sobre la TPH2 se han asociado mutaciones en el gen que codifica esta enzima a anomalías neurológicas y cerebrales.En el estudio referido, los investigadores criaron ratones que carecían de dicho gen. Los animales, denominados Tph2-/-, apenas producían la serotonina del SNC.
La Dra. Alenina y su equipo lograron varios descubrimientos.En primer lugar, confirmaron que «la TPH2 es la principal enzima responsable de la síntesis de la serotonina en el cerebro» y que, en condiciones normales, la serotonina circulante no puede acceder al cerebro. Tras observar a los ratones Tph2-/- por tiempo prolongado, se apreció que los animales llegaban a edad adulta, eran fértiles y que las hembras podían amamantar a sus crías desde el primer día. Sorprendentemente, también constataron que los niveles de otros neutrotransmisores como la dopamina en estos ratones no diferían de los de otros ratones de control.
Sin embargo, la carencia de la serotonina del SNC sí que hizo que los ratones Tph2-/- sufrieran «anomalías en la fase inicial del crecimiento postnatal y alteraciones del control autónomo del sueño, respiración, termorregulación, frecuencia cardiaca y tensión arterial». En la fase inicial de su vida, estos ratones eran más pequeños y débiles que las crías de control, si bien emitían los mismos sonidos al separarlos de sus madres. En edad adulta, se mostraban más agresivos y también dormían mucho más que los ratones de control. Las hembras se peleaban con otros ratones y devoraban a la mayoría de sus crías. En experimentos de intercambio de crías, los ratones Tph2-/- también devoraron a las crías cuyos progenitores eran «normales».
Los ratones carentes de la serotonina del SNC eran capaces de localizar con el olfato una galleta que los científicos habían escondido, pero no pudieron reunir a sus crías en menos de treinta minutos cuando éstas estaban desperdigadas. En cambio, los ratones de control fueron capaces de hallar a sus crías en unos cuatro minutos.
«Ha quedado demostrado que el abandono materno puede ir asociado a la agresividad en ratones», se afirma en el estudio. «Ciertamente, se observó un comportamiento más agresivo en los machos y hembras Tph2-/- que en los controles. Incluso las hembras alojadas en las mismas jaulas que las hembras Tph2-/- resultaron heridas en peleas, cosa que nunca sucedía entre los animales de control que tenían las mismas características genéticas. Estas observaciones refuerzan la hipótesis de que el aumento de la agresividad está asociado a estados de baja actividad del sistema serotonérgico.» El estudio concluye diciendo que «la serotonina derivada de la TPH2 participa en la regulación de la conducta y las vías autónomas, pero no es esencial para la vida adulta». Los investigadores opinan que la realización de más estudios con ratones criados recientemente para que carezcan de TPH1 y TPH2 contribuiría a esclarecer «la importancia funcional del sistema de la serotonina en su totalidad».
Para más información, consulte: Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes: http://www.helmholtz.de/en/index.html Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS): http://www.pnas.org/ Página web del proyecto FunGenES: http://www.fungenes.org/ //RMK
DOCUMENTOS RELACIONADOS: 27784
Categoría: Resultados de proyectosFuente: Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes; PNASDocumento de Referencia: Alenina N., et al. (2009). Growth retardation and altered autonomic control in mice lacking brain serotonin. PNAS 106:10332-37. Publicado en Internet el 11 de junio; DOI: 10.1073/pnas.0810793106.
Fuente:

Cuba proyecta producir plátano resistente a huracanes

La Habana.- Cuba producirá plátano resistente a los vientos huracanados y aplicará una nueva metodología para incrementar la cosecha de arroz en toda la geografía del país, informaron hoy expertos de Biotecnología de las Plantas.
Los especialistas del Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la provincia de Villa Clara, confirmaron que la nueva técnica empezará con la producción de semillas de plátano de bajo porte, más resistentes a los vientos huracanados.
Pedro Orellana, investigador del centro adscrito a la Universidad Central de Las Villas, explicó que se trabaja en la obtención de plantas 'in vitro' de las variedades Cavendish Enano y Burro Enano, de alturas inferiores a dos metros y menos expuestas a los eventos meteorológicos.
“El proceso se realiza mediante la tecnología de embriogénesis somática, la cual permite la reproducción de las células que luego se convierten en embriones y además revoluciona la propagación en volumen, rapidez y calidad genética”, aseguró.
La primera cosecha de este producto, según Carlos Blanco, director de la entidad agrícola, comenzará en julio próximo y la introducción de este nuevo clon tendrá un impacto, pues disminuye las pérdidas por ciclones y permite mantener la estabilidad en el abastecimiento.
Por otra parte, la Estación Experimental del Arroz de Los Palacios, en la provincia de Pinar del Río, en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y del Instituto de Investigaciones del Arroz, aplicará una nueva metodología para incrementar la producción del grano.
El especialista de la Estación Experimental, Rodolfo Castro, dijo que la técnica que se aplicará en los campos de Pinar del Río ya se ha probado en otras naciones.
“Consiste en cultivar el rebrote del arroz para obtener una nueva cosecha, con un ahorro considerable de recursos. El cultivo del rebrote arrojó resultados alentadores en pequeñas parcelas donde se ha aplicado hasta el momento”, puntualizó.
El doctor Ricardo Polón, uno de los especialistas que encabeza el proyecto, dijo a los medios de comunicación que en las pruebas realizadas con variedades de ciclo medio se han obtenido entre un 80 y un 90 por ciento de rendimiento en relación con la primera cosecha.
Mientras que con una de ciclo corto se logró más del 100 por ciento, agregó.
En la actualidad están en la etapa experimental en 97 hectáreas del Complejo Agroindustrial (CAI) Los Palacios, donde sigue el estudio a fin de lograr el máximo provecho, teniendo en cuenta las variedades, las condiciones del clima y nuestros suelos, añadió Rodolfo Castro.
La primera cosecha de este producto, según comenzará en julio próximo. Foto: Especial

Cuba probará vacuna contra hepatitis "C" en humanos

Cuba concluyó la fase uno del primer estudio clínico para hepatitis "C", lo cual le permite tener un candidato para la aplicación de la vacuna y superar la fase preclínica en modelos animales.
Fuentes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), citados hoy por una radiodifusora local, señalaron que los resultados fueron satisfactorios en cuanto a seguridad e inducción de respuesta inmune, lo cual avala su evaluación clínica en otros escenarios.
El candidato cubano para recibir la vacuna se encuentra en evaluación clínica, sobre todo en la variante terapéutica, que en personas infectadas por el virus contribuye a eliminar la infección por el germen a través de la acción sobre el sistema inmunológico.
Otro estudio clínico en pacientes contagiados se encuentra en fase dos, como variante terapéutica, el cual una vez concluido podrá aportar más elementos sobre el futuro de este candidato hasta ahora prometedor, agregó el CIGB.
Varias instituciones y compañías internacionales investigan al respecto, pero el proyecto cubano se encuentra entre los más avanzados, según trascendió.
En el mundo no existe vacuna preventiva ni terapéutica para la hepatitis "C", sólo existen tratamientos basados fundamentalmente en la combinación de antivirales, interferón y rivavirina, que resultan seguros en un porcentaje de pacientes, aunque con algunos efectos adversos.
La hepatitis "C" es una enfermedad con impacto a nivel mundial, pues en el planeta existen más de 170 millones de personas infectadas por este patógeno, causante de daños hepáticos que pueden llegar a formas severas como la cirrosis o el cáncer de hígado. (Xinhua)24/06/2009

martes, 23 de junio de 2009

Expertos del CSIC logran la composición proteica del veneno de una serpiente de cascabel para mejorar antídotos

La investigación forma parte de un proyecto más amplio que pretende entender las bases moleculares de la evolución de los venenos de este género, ampliamente distribuido en todo el continente americano.
El estudio, que aparece publicado en la revista 'Journal of Proteome Research', mejorará la producción y efectividad de antídotos que neutralicen la toxicidad del veneno de estas serpientes.
Calvete detalló que con la investigación "se ha identificado mediante técnicas proteómicas qué familias de toxinas están presentes en el veneno de esta serpiente y, además, se había determinado su concentración relativa", una información que es relevante para saber contra qué arsenal biológico se deben preparar los antídotos.
El equipo que dirige el investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), ha utilizado en este trabajo una nueva metodología, que nunca se ha aplicado al estudio del veneno de serpiente. Con la técnica, basada en la química combinatoria, se han podido analizar proteínas presentes en cantidades minúsculas.
"Con esta nueva tecnología hemos encontrado proteínas enzimáticas implicadas en el procesamiento de algunas de las toxinas del veneno, lo que nos permitirá entender mejor su origen y su evolución", destaca el investigador del CSIC.
Este tipo de trabajos pretende desarrollar anticuerpos a la carta frente a las toxinas de los venenos de serpientes. Para ello, es necesario conocer qué tipo de toxinas hay en cada veneno. Partiendo de esta base, se podría diseñar el mínimo número de anticuerpos específicos necesarios para neutralizar la acción de cada familia de toxinas, mediante técnicas bioinformáticas basadas en sus estructuras.
Los grupos de investigación internacionales intentan definir en la actualidad qué mezcla de venenos debe utilizarse para conseguir un suero antiofídico polivalente que neutralice todos los venenos de un determinado género, como por ejemplo Crotalus.
Las especies de este género tienen una historia común reciente pero han divergido muy rápidamente para adaptarse a gran variedad de nichos ecológicos, desde Canadá hasta Argentina.
"El entendimiento detallado de la diversificación evolutiva de sus venenos es la clave para diseñar la mezcla de inmunización que contenga el mínimo conjunto no redundante de toxinas cuya neutralización bloquee las actividades letales de todos los venenos de la género Crotalus", añade Juan José Calvete.
La administración de un suero antiofídico adecuado es el único tratamiento eficaz frente a una mordedura de serpiente. Las serpientes provocan anualmente cerca de cinco millones de envenenamientos y 100.000 muertes en todo el mundo, principalmente de niños y de trabajadores rurales de países de América Latina, África y Asia.
"El desarrollo de los antisueros necesarios para generar antídotos carentes de reacciones secundarias resultan caros. Una manera de abaratar costes y optimizar recursos es producir antisueros de amplio espectro para uso terapéutico. Los estudios proteómicos como éste muestran la composición detallada de los venenos y representan el primer paso en esa dirección", concluye el investigador del CSIC.
CURRÍCULO
Juan José Calvete (Valencia, 1957), doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), desde el año 1998, en el que dirige el Laboratorio de Proteinómica Estructural Su trayectoria investigadora ha estado dedicada principalmente a esclarecer las bases estructurales subyacentes a la función de las proteínas.
En los últimos años ha desarrollado protocolos que combinan técnicas de química de proteínas, proteómica ("snake venomics") e inmunoquímica ("anivenomics") que posibilitan el análisis detallado de venenos de serpientes en ausencia de una base genómica y de su interacción con antivenenos.
Estas investigaciones pretenden dilucidar los mecanismos moleculares de la evolución de los venenos y de la diversificación estructural y funcional de las toxinas ofídicas y utilizar este conocimiento en el desarrollo de herramientas biotecnológicas y en la mejora de los antivenenos existentes.