miércoles, 31 de diciembre de 2008

Tarjeta biomagnética permitirá aliviar males

Fuente:http://www.diariolaprimeraperu.com/
Luego de 30 años de investigaciones científicas, médicos europeos desarrollaron la primera tarjeta biomagnética que permite aliviar males o mejorar la salud de las personas.
A través de Holding Internacional, este novedoso producto ya existe en Perú y, según los entendidos, la Resocard proporciona al organismo los efectos positivos de vitaminas, minerales y determinadas sustancias activas de los alimentos, sin tener que ingerir dichas sustancias.
Los científicos que han concebido este producto han descubierto un método para introducir la energía de las sustancias en el cuerpo, a través de Resocard, generando salud y bienestar sin contraindicaciones y de forma natural para uso de niños y adultos.
Tiene por objetivo apoyar al sistema regulador del cuerpo, basándose en principios de radiación, bio-resonancia y bio-energia, ayudando al organismo a mantener un correcto equilibro en la estructura celular y a mejorar la salud personal.
Se entiende que es de fácil uso. Simplemente se coloca en la muñeca o el tobillo y funciona como una tarjeta de crédito con una banda especial que contiene la información energética de sustancias activas.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Argentina:Crean un posgrado en biotecnología aplicada a la industria

El problema sería algo así: no hay quien pueda llevar una molécula desde el laboratorio hasta el mercado. Con este argumento, la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) crearon la carrera de especialización en Biotecnología Industrial, que se inicia en 2009.
"En la Argentina es fuerte el desarrollo de la biotecnología -ingeniería genética, biología molecular, química biológica- a nivel básico, de investigación. Lo que hace falta es que lo que se hace en el laboratorio llegue a convertirse en un producto comercial", explica Miryan Cassanello, doctora en química y directora del flamante postgrado. "Hasta ahora -agrega- las carreras de biotecnología apuntaban a la investigación básica. Esta será la primera en el país en darles este suplemento de aplicación".
Los conocimientos que ofrece la especialización, dice Cassanello, son aplicables a diversas áreas, "todas de gran importancia a nivel económico y social", como la medicina, la elaboración de medicamentos, el desarrollo de nuevos materiales y los biocombustibles.
De ahí que sus objetivos sean formar profesionales capaces de obtener productos "de distinto valor agregado en diferentes escalas", colaborar con el establecimiento industrial y productivo de la biotecnología en el país y cubrir esta área vacante que permitirá generar "nuevas tecnologías y consolidar los desarrollos existentes". "En 2010 -dice Cassanello- se piensa que en el mundo el 20% de los productos químicos se van a generar por vía biotecnológica".
Esta carrera consta de 448 horas de clase durante un año y está estructurada a partir de cinco materias iniciales y 20 de especialización encuadradas en ciencias básicas, tecnología, economía y regulaciones. Se cursará en la facultad de Exactas y en la planta de Bioprocesos del INTI. Más información se obtiene en cebi@fcen.uba.ar.
Quienes pueden anotarse -la inscripción estará abierta hasta el 20 de febrero- son los graduados en Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Química, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Química, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioquímica, Agronomía, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Alimentos y carreras afines. El título que obtendrán es el de Especialista en Biotecnología Industrial.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Aprovechar pepas de aceitunas para Bioetanol

Fuente:http://www.electronicafacil.net/ciencia/
Los huesos de oliva pueden ser convertidos en bioetanol, un combustible renovable producible a partir de material vegetal y empleado como alternativa al petróleo o al diesel. Esto le daría a la industria de procesamiento de la oliva una oportunidad de hacer un uso valioso de cuatro millones de toneladas de desechos en forma de huesos de oliva, que se generan cada año, y establecería un precedente para el reciclado de productos de desecho como combustibles. Unos investigadores de las universidades de Jaén y Granada en España muestran cómo puede lograrse esto en un estudio que acaban de presentar.
(NC&T) "El bajo costo de transporte y de transformación de los huesos de oliva los hace atractivos como fuentes de biocombustibles", subraya el investigador Sebastián Sánchez.
El bioetanol se está empleando cada vez más como combustible en los automóviles, pero su producción a partir de cultivos alimenticios es controvertida, porque emplea valiosas tierras agrícolas y amenaza a la seguridad alimentaria. Además, hace empleo de sólo una pequeña parte del cultivo. En cambio, al extraer la energía del hueso de las aceitunas se emplearían subproductos industriales.
Los huesos de oliva son separados durante el procesamiento del aceite de oliva y la preparación de aceitunas deshuesadas.El hueso representa cerca de una cuarta parte del total del fruto. Es rico en polisacáridos (celulosa y hemicelulosa) que pueden ser degradados hasta azúcares simples y luego fermentados para producir etanol.
Esta investigación hace más plausible la posibilidad de emplear los huesos de oliva, que de otra manera serían desechados, en la producción de biocombustibles. De esta manera, se puede utilizar el cultivo completo.
En los experimentos preliminares realizados por el equipo de investigación, se alcanzaron rendimientos de 5,7 kilogramos de etanol por cada 100 kilogramos de huesos de oliva.´
Las cantidades de huesos de oliva producidas son relativamente pequeñas en comparación con otros desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, de emplearse principios similares en todas las industrias agrícolas, las ganancias, en términos energéticos, serían significativas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=594:powered-by-olive-stones-turning-waste-stones-into-fuel&catid=48:chemistry&Itemid=68

Perú debe ser un país libre de transgénicos

Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/
Mediante un Proyecto de Ley el Congreso pretende exhortar al Poder Ejecutivo para que en el país se promuevan y desarrollen investigaciones científicas de productos orgánicos. Esta iniciativa, planteada por la bancada del Partido Nacionalista, busca que los transgénicos no invadan nuestra agricultura.

El objetivo de declarar a nuestra nación como un país orgánico y libre de organismos genéticamente modificados, comenzó a ganar adeptos en el campo de la política y el Estado, fundamentalmente en el Congreso.

Los llamados transgénicos alteran el ecosistema, por lo cual los parlamentarios de la bancada nacionalista argumentan que dicha propuesta legislativa nace con el fin de preservar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la salud de las personas, además de seguir considerando al Perú una tierra eminentemente relacionada con la agricultura orgánica.

En pos de ratificar dicho planteamiento del Congreso, los parlamentarios solicitaron al Ejecutivo que a través de los ministerios de Ambiente, Agricultura y Comercio Exterior, se promuevan iniciativas para la investigación de recursos orgánicos, así como la expansión de la producción y el biocomercio sostenible de estos productos.

La propuesta estima que toda persona o empresa que introduzca, comercialice, cultive o difunda por algún medio los transgénicos en el país y causen daños a la biodiversidad, serán castigados con una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de cinco.

De esta forma el Perú se estaría poniendo al nivel de otros países como los de la Unión Europea, donde más de 170 regiones y 4500 gobiernos locales se han declarado zonas libres de transgénicos.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, recogió la propuesta y mostró un alto interés en que el Ejecutivo asuma una posición final sobre el tema de los transgénicos.

viernes, 26 de diciembre de 2008

UE y MERCOSUR subsidiarán I+D en biotecnología

Laura García
Fuente:http://www.scidev.net/
26 December 2008 ES
La Unión Europea y el Mercosur anunciaron que dedicarán tres millones de euros a cinco proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en biotecnología.
En cada proyecto, de una duración de 24 meses, participarán consorcios de instituciones públicas y privadas, de los sectores académicos y productivos, de los cuatro países miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay).
El objetivo general será promover el desarrollo de la biotecnología en las cadenas productivas de los sectores aviar, forestal, carne bovina y forestal de la región.
El anuncio fue realizado por las autoridades de Biotecsur, el viernes pasado (19 de diciembre), en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.
Biotecsur es una plataforma regional de biotecnologías, que fue impulsada a partir de un convenio de cooperación entre el Mercosur y la Comunidad Europea en 2005 (ver MERCOSUR y UE promoverán biotecnología agropecuaria).
Eduardo Trigo, secretario técnico de Biotecsur, dijo a SciDev.Net que se espera que la iniciativa tenga un impacto positivo en el mediano plazo en la región.
“Más allá de los resultados concretos y transferibles que surgen de un análisis del contexto productivo en cada país y a nivel regional, el impacto más importante es la consolidación de esta plataforma”, dijo Trigo.
Además, Trigo destacó que se busca establecer un mecanismo institucional a través del cual se mejore la interacción entre el sector productivo y el sector académico, para identificar los problemas prioritarios que se pueden resolver a partir de aplicaciones biotecnológicas.
Uno de los proyectos seleccionados, por ejemplo, busca generar y evaluar vacunas experimentales contra la tuberculosis bovina, y aportar herramientas para el diagnóstico de enfermedades bovinas.
Otro proyecto tiene como meta establecer una red regional científico-tecnológica para la investigación de la base genética para la formación de madera del eucalipto con fines industriales y producción de energía.
Los tres proyectos restantes están vinculados con la aplicación de herramientas biotecnológicas en el mejoramiento de la soja, el fortalecimiento del estatus sanitario avícola regional y el desarrollo de vacunas contra el virus de la fiebre aftosa.
Enlaces asociados:

martes, 23 de diciembre de 2008

Argentina acogerá centro de genética y biotecnología

Laura García
19 noviembre 2008 ES
Las autoridades del ICGEB y Argentina firmaron el acuerdo en Buenos Aires
Presidencia de la Nación Argentina
[BUENOS AIRES] En la Argentina se creará la primera sede latinoamericana del Centro Internacional para la Ingeniería Genética y la Biotecnología (ICGEB, por sus siglas en inglés), organismo intergubernamental perteneciente al sistema de la Organización de las Naciones Unidas.
La firma del acuerdo se realizó el 6 de noviembre entre las autoridades del ICGEB y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, en Buenos Aires.
El ICGEB tiene alrededor de 60 países miembros. Su oficina central se encuentra en Italia, y tiene otras dos bases en India y Sudáfrica. Uno de sus objetivos es promover la cooperación “Sur-Sur” en el campo científico.
“La convergencia de una serie de circunstancias favoreció la elección de la sede de Buenos Aires”, dijo a SciDev.Net Francisco Baralle, director del ICGEB.
Entre esas circunstancias, influyó el que en Buenos Aires se esté construyendo un nuevo edificio que albergará un Polo Científico-Tecnológico a partir de 2010 (ver: Argentina lanza oficialmente su polo científico).
El ICGEB sería uno de los primeros centros que empezarán a funcionar en estas instalaciones. Allí se realizarán actividades interdisciplinarias en investigación científica, ética y derechos de la propiedad intelectual en países en desarrollo.
También se brindarán cursos de biotecnología e ingeniería molecular para estudiantes y científicos de diferentes países.
Baralle destacó que el ICGEB ya está activo en América Latina mediante la financiación de subsidios y cursos de ingeniería genética y biotecnología.
“Hay ciencia de excelente nivel en América Latina y esperamos, a través de nuestro trabajo, aumentar su calidad y conducir a actividades clínicas e industriales el conocimiento básico adquirido”, dijo Baralle, quien es argentino e investigador principal de patología molecular.
Según el sitio web de la Presidencia de la Nación, el ministro de Ciencia Lino Barañao informó que la firma del acuerdo implica que “Argentina hace un aporte en materia de edificio, infraestructura y demás, superior a los 800 mil euros”.
Enlaces externos:Centro Internacional para la Ingeniería Genética y la Biotecnología (ICGEB)

viernes, 19 de diciembre de 2008

Alternativas hormonales para la reproducción de camélidos sudamericanos

Especialistas de Estados Unidos, Argentina, Canadá y Bélgica en curso internacional organizado por la UNMSM junto a otras universidades.
La ceremonia fue inaugurada por la directora del ICBAR, Mg Martha Valdivia.
Fuente: http://www.unmsm.edu.pe/
c.u. 19-12-2008 Nuevas prácticas en reproducción, como el uso de la proteína ubiquitina como marcador para identificar a espermatozoides defectuosos o el de las hormonas LH y eGC para estimular la ovulación, son parte de las ponencias que especialistas nacionales y extranjeros exponen en el “IV Curso Internacional sobre diagnóstico, tratamiento y técnicas de preservación de la reproducción aplicables a camélidos sudamericanos”, que se desarrolla en el auditorio de laboratorios Roche, en el distrito de San Borja.El evento es organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mediante la Facultad de Ciencias Biológicas; así como por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y la Vrije Universiteit Brussel, de Bélgica. El curso, que también incluyó ponencias sobre reproducción humana, fue inaugurado el 17 de diciembre y concluye hoy.

Dr. Peter Sutosky durante su exposición de las células espermatozoides.
La directora del Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR), magíster Martha Valdivia Cuya, explicó la importancia de realizar estudios sobre este tema debido a la dificultad de trabajar con camélidos. “Se supone que estos animales son domésticos, pero muchos de sus problemas aún no los conocemos, por ejemplo, el manejo reproductivo de los machos, pues a diferencia de los bovinos y los toros, no se les puede retirar semen varias veces”, indicó.
Participan el doctor Peter Sutovsky, docente de la Facultad de Ciencia Animal de la Universidad de Missouri (Estados Unidos); Claudio Wolfenson, del Instituto Massone (Argentina); Emilio Sojo, del Instituto de Fertilidad (Argentina); Bruce Murphy, de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Montreal (Canadá), entre otros. Sergio Romero y Flor Sánchez, sanmarquinos que actualmente estudian sus respectivos doctorados en la Vrije Universiteit Bruselas, mostraron sus investigaciones sobre la maduración y la calidad ovacitaria. Asimismo, se desarrollaron sesiones prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas, en la Ciudad Universitaria; y durante las tardes un grupo de estudiantes expuso sus proyectos de tesis.

La Estevia produce dulce para diabéticos

Arbusto contiene edulcorante que puede endulzar 200 veces más que el azúcar de caña sin causar daños a la salud.
Fuente: Diario La República Arequipa
Redactor: Napoleón Marquez.

Un arbusto puede endulzarles la vida a los enfermos de diabetes. Además de darle azúcar al paladar de los agricultores arequipeños. Se trata de la planta llamada Estevia, un arbusto de color verde brillante, oriunda de las zonas tropicales de América del Sur, especialmente del Paraguay. Su modesta aparien­cia encierra un poderoso edulco­rante que puede endulzar 200 veces más que el azúcar de caña.

Así un solo kilo de este producto basta para edulcorar 150 litros de agua. En comparación, un kilo de azúcar tan sólo puede alcanzar para 20 litros. Pero además tiene una gran ventaja para en la salud.

Este edulcorante no es asimi­lado por el cuerpo. Es decir no tiene propiedades negativas como la sacarina, que sido ligada a en­fermedades como el cáncer. La Estevia al no ser retenida por el cuerpo y tener cero calorías ayuda a bajar de peso y es ideal para quienes padecen de diabetes.

....Ante este descubrimiento, la empresa "Fundo América" que em­pezó a realizar trabajos con este arbusto, hizo una alianza con la Universidad Católica de Santa Ma­ría, para trabajar con esta planta.

La bióloga María Valderrama, especialista en ingeniería genética, es una de las tres docentes que for­man parte del proyecto. Ella expli­ca que aunque se salve que hay híbridos que tienen mayor rendimiento de Esteviósidos y Rebaudiósidos, que son los edulcorantes una vez procesados, falta por identificar cual de los arbustos es el que pre­senta el mayor rendimiento. Justa­mente su trabajo consistirá en identificarla, obtener el ADN. El siguiente paso será hacer un análi­sis químico. Una vez identificado el mejor ejemplar se micro propagará en laboratorios. Luego serán culti­vadas para crear una producción homogénea. El proyecto se trabaja­rá durante dos años

Ver Nota completa haciendo clic aquí: Etevia

viernes, 12 de diciembre de 2008

CONFERENCIAS CEPRECYT 13/12

Sábado 13 de diciembre 2008 16:00 hrs

"Genética microbiana"

Lic. T.M. Willi Quino Sifuentes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Centro de Invesigación en Ciencias MicrobiológicasPuebla - México

17:00 hrs
"Avances en nanotecnolgía"Dr. Julien Noel
Florida International University, Miami, Florida, USA.

Lugar: Juan Alfaro 135, San Antonio, Miraflores

jueves, 4 de diciembre de 2008

La biotecnología ya está en la cesta de la compra de los españoles

Fuente: Fundación Genoma España
Melones más saludables, aceite de oliva con más antioxidantes y uvas sin
pepitas y con diferentes sabores y texturas, el futuro de la ‘biocesta’ en
España

Madrid, 3 de diciembre de 2008 - El melón, el lenguado, el aceite de oliva,
las aceitunas y las uvas de mesa, son algunos de los productos de la cesta
de la compra que próximamente se beneficiarán de la biotecnología gracias a
cuatro proyectos publico-privados puestos en marcha por Genoma España.
Con una inversión total que supera los 14 millones de euros, los 4 proyectos
son una realidad que pone de manifiesto los beneficios de la investigación
biotecnológica a la hora de mejorar la calidad nutricional y de producción de
los alimentos.
Según explicó José Luis Jorcano, director general de Genoma España,
“estamos frente a una revolución biotecnológica y genómica que mejorará los
procesos de producción del sector agrícola, hecho que sitúa a España como
uno de los líderes mundiales dentro de la agroindustria”, sector que
representa el 14.07% de la ventas totales a nivel industrial en España, es
decir, el 20% del PIB de nuestro país.
Avances significativos en la bioagricultura
El primero de los proyectos mencionados es Pleurogene, una investigación
de I+D+i sobre genómica del lenguado finalizada en 2007 y cuyo principal
objetivo ha sido la optimización del cultivo comercial de este pez plano.
Según comentó Jorcano, “existía un desconocimiento del perfil genético del
lenguado, sus patologías y los métodos de prevención de las mismas lo que
dificultaba su cultivo en óptimas condiciones”
Gracias al proyecto Pleurogene, según explica Genoma España, se ha
conseguido desarrollar un mapa genético del lenguado, mejorar la calidad
larvaria y reducir las malformaciones, en resumen, controlar el cultivo de la
especie en cautividad.
Otro de los productos tradicionales de la cesta de los españoles es el aceite
de oliva y las aceitunas de mesa. En este sentido, la importancia que tiene el
sector olivar en nuestro país es innegable, motivo por el cual en 2008 se puso
en marcha Oligen, un proyecto de I+D+i sobre genómica del olivo, cuyo
principal objetivo es mejorar la calidad de los productos derivados de esta
planta e identificar rasgos agronómicos relacionados con una producción más
eficiente en olivo.
Para el científico gijonés, “además de los grandes beneficios económicos que
conlleva este proyecto, la iniciativa ayudará a posicionar a la comunidad
científica española como líderes mundiales en la investigación de biología
molecular sobre el olivo y constituirá una herramienta muy útil para la
obtención de nuevas variedades de la planta”.
Otro de los proyectos puesto en marcha por la Fundación en el sector
agroalimentario es sobre genómica del Melón y se denomina ‘Melonomics’.
Los objetivos de esta investigación serán la secuenciación del genoma de
esta fruta, el desarrollo de herramientas genómicas para la caracterización de
las variedades de melón españolas y, además, generar una colección de
nuevas variedades de melón con características de interés agronómico.
Según explicó Jorcano, “el desarrollo de estudios genómicos en melón
permitirá alcanzar un mayor conocimiento de la especie que conllevará la
mejora de las variedades en diferentes características de interés agronómico,
como por ejemplo la calidad del fruto.” “Todo esto ayudará a posicionar mejor
el mercado español de melón en el mercado internacional”, asegura.
Por último, recientemente Genoma España desveló los resultados de su
proyecto GrapeGen sobre genómica de la uva de mesa. Gracias a
a esta investigación se han podido identificar los genes y proteínas asociados con
los rasgos de calidad de la vid.
En este sentido y en palabras de Jorcano, “podremos mejorar
sustancialmente la calidad nutricional del fruto, su sabor y textura, así como
las condiciones óptimas para garantizar su producción, hecho que ayudará a
nuestro país a adquirir grandes beneficios económicos” Además “ el cambio
climático ya no será una amenaza para la producción de la uva en nuestro
país”. “Gracias al conocimiento resultante de la investigación se podrá
estudiar el proceso de maduración de la uva en condiciones climáticas
extremas, ayudando a prevenir posibles problemas en la producción a gran
escala de este cultivo de importante valor comercial para nuestro país,”
concluye el máximo responsable de la Fundación.
Sobre Genoma España
Genoma España es una Fundación estatal pública, para el desarrollo de la
investigación genómica y proteómica que lleva a cabo diversas actividades
para dinamizar el sector biotecnológico español, actuando como motor y nexo
de relación entre la investigación y el mercado. Entre dichas actividades cabe
destacar el apoyo directo que Genoma España presta a la investigación en
Genómica y Proteómica, financiando grandes proyectos de I+D públicoprivados
y generando plataformas tecnológicas de servicios. Por otro lado, la
Fundación promueve la cooperación empresarial, potencia la transferencia de
tecnología e impulsa la creación de bioempresas.
Para ampliar información, por favor contacten con LEWIS Belén Alonso / Juan Pablo Ramírez
Tel: +34 91 770 15 16
e-mail: belena@lewispr.com / juanpablor@lewispr.com
www.lewispr.es

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Capturan microorganismos que evitan una mayor emisión de metano a la atmosfera

Fuente:http://www.electronicafacil.net/ciencia/

Científicos del Centro Helmholtz para las Investigaciones Medioambientales (UFZ) en Leipzig y del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena han tenido éxito en capturar microorganismos que se sabe que son capaces de reducir drásticamente las emisiones oceánicas de metano hacia la atmósfera.

(NC&T) Estos microorganismos que oxidan el metano de forma anaerobia son un importante componente del ciclo global del carbono y un sumidero importante de metano en nuestro planeta. El metano, gas de efecto invernadero 20 veces más influyente que el dióxido de carbono, constantemente se escapa de grandes yacimientos de hidratos de metano que se hallan en el fondo oceánico, pero un 80 por ciento de éste es consumido inmediatamente por estos microorganismos.

La importancia que tiene esta oxidación anaeróbica para el clima terrestre es conocida desde 1999, y diversos equipos internacionales de científicos han estado intentando aislar, para analizarlos, ejemplares de los microorganismos responsables, con poco éxito hasta el momento.

En este nuevo y exitoso intento, los investigadores desarrollaron una nueva técnica molecular que les permitió separar selectivamente estos microorganismos de su compleja comunidad natural, y a continuación secuenciaron su genoma. Los hallazgos fueron muy interesantes. Además de identificar todos los genes responsables de la oxidación anaerobia del metano, fueron descubiertas nuevas bacterias asociadas a este conjunto de microorganismos que se alimentan juntos.

Los microorganismos, aunque a simple vista nos resultan invisibles, son una muchedumbre colosal en nuestro planeta: Hay 100 millones de veces más células microbianas, que estrellas en la porción visible del universo, y representan más del 90 por ciento de la biomasa de la Tierra. Aún así, la comunidad científica sabe poco acerca de las actividades de muchas bacterias y arqueas. No es sólo su pequeño tamaño lo que las hace tan difíciles de estudiar. La mayoría de los microorganismos no pueden ser cultivados en el laboratorio, lo que no permitía su estudio. Pero el desarrollo reciente de nuevas técnicas moleculares permite ahora estudiarlos en el propio medio natural donde viven. Esto conducirá a una espectacular explosión de conocimientos.

ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: http://www.helmholtz.de/en/index.html

lunes, 1 de diciembre de 2008

Científicos del Perú investigan genoma de la papa

Científicos peruanos investigan el genoma de la papa, uno de los productos oriundos de la zona, a fin de determinar su ADN y trabajar en el mejoramiento genético a favor de la agricultura. La Universidad Peruana Cayetano Heredia en convenio con la Universidad de Huamanga, el Instituto Nacional de Investigación Agraria y el Centro Internacional de la Papa, se encargarán de los estudios, informó en INFOREGIÓN la Dra. Fabiola León, rectora de la UPCH.

SAVIA BIOTEH